Empresas y finanzas

Industria sostiene reconocimiento déficit tarifario se ajusta a normas UE

Madrid, 25 ene (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aseguró hoy que el reconocimiento del déficit tarifario correspondiente a 2005 no incumple la normativa comunitaria en materia de ayudas de Estado, ya que las cantidades reconocidas fueron adelantadas previamente por las empresas eléctricas.

La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha abierto una investigación formal sobre las tarifas eléctricas reguladas en España para determinar si hubo ayudas de Estado ilegales.

Industria sostiene que el déficit de tarifas de 2005, que ascendió a 3.810 millones de euros, no beneficia a las empresas eléctricas, porque "han sido ellas las que han sufragado dicho déficit con anterioridad a que se les haya reconocido".

Según Industria, puesto que las cantidades reconocidas dependen de las sumas adelantadas, el sistema es "objetivo y no discriminatorio".

De hecho, así está recogido en el artículo 24 del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 de marzo, de reformas urgentes para el impulso a la productividad.

Industria señala que los distribuidores no se han beneficiado del déficit tarifario porque se trata de una actividad regulada.

En este sentido, el departamento encabezado por Joan Clos insiste en que han sido las empresas eléctricas las que han soportado el déficit, "pues lo han sufragado en función de los porcentajes establecidos" en el artículo 24 del Real Decreto 5/2005".

Además, Industria subraya que la normativa española no restringe la libertad de establecimiento de empresas comercializadoras de otros países comunitarios, ya que las comercializadoras españolas no tienen un trato preferente.

El déficit de tarifas se produce porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir todos los costes reconocidos.

Esta situación se ha registrado en los años 2000, 2002, 2005 y 2006.

Entre enero y noviembre del año pasado, las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario de 2.882,4 millones de euros, un 3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2005. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky