Bruselas, 25 ene (EFECOM).- Las capturas de la flota de la UE en los caladeros del Atlántico nordeste han caído un 30% en los últimos diez años, mientras que en el caso de los pescadores españoles el descenso es del 15%, según informó hoy la Oficina estadística comunitaria Eurostat.
Los barcos de la UE capturaron un total de 4.106.212 toneladas de pescado en 2005, mientras que los españoles pescaron 335.064 toneladas, lo que representa un descenso en los citados porcentajes, respecto a 1995, según los datos de Eurostat.
Las aguas del Atlántico nordeste comprenden caladeros que van desde el mar de Barents, Noruega, el Báltico y los de más interés para los españoles son las costas frente a Escocia e Irlanda, el Gran Sol o el Golfo de Vizcaya.
Estos caladeros son la principal zona de pesca para la flota de la UE; los españoles son los quintos que más toneladas extraen.
Los países comunitarios que más toneladas capturaron fueron: Dinamarca, con 907.000 toneladas, el 22%); el Reino Unido (659.000 toneladas, el 16%); Holanda (429.000 toneladas ó 10%) y Francia (408.000 toneladas, 10%).
Según Eurostat, para muchos países comunitarios la importancia del Atlántico nordeste no ha cambiado, pero para las flotas de España, Francia, Letonia y Polonia ha incrementado el valor de las capturas.
En todos los caladeros, las especies más pescadas por los navíos españoles fueron: bacaladilla (50.095 toneladas, un 15%); sardina (36.842 o el 11%) y caballa (36.814, un 11%).
En cuanto a las capturas de la UE, el arenque es la primera y representa el 20%, con 829.755 toneladas. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- KLM y Northwest Airlines ampliarán su red de rutas en el Atlántico Norte
- Economía/Pesca.- La UE, Noruega e Islas Feroe fijan capturas de caballa en Atlántico norte en 422.551 toneladas en 2007
- UE impulsará más acciones contra pesca ilegal en Atlántico Norte
- POR UN COMERCIO LIBRE EN EL ATLÁNTICO NORTE