
Cuando hoy despegue el Boeing 767 de la nueva aerolínea británica Silverjet desde Luton, en las afueras de Londres, rumbo Nueva York, se iniciará una nueva aventura para llevar el concepto del bajo coste a los vuelos de largo recorrido, una experiencia en la que por el momento todos han fracasado.
Silverjet lleva el bajo coste a la clase business y ofrece vuelos diarios de Londres a Nueva York por 1.517 euros.
Lawrence Hunt, el director ejecutivo de la compañía, explica en una entrevista a elEconomista que "hemos enfocado el servicio a la clase business, que es el que da beneficios en los vuelos transoceánicos, y eliminado la clase turista, que suele dar pérdidas". Hunt calcula que sólo con que 40.0000 de los 4,2 millones de pasajeros que cada año vuelan entre Londres y Nueva York lo hagan con Silverjet "ya no perderemos dinero".
Ya han recibido cientos de llamadas y llenado los primeros vuelos. Silverjet quiere dar un servicio exclusivo por el mínimo precio. Para ello ha reducido la capacidad del avión de 300 a 100 pasajeros y convertido los asientos en camas. Se han eliminado todas las luces y reducido al mínimo los ruidos; no habrá carros de comida ni publicidad por los altavoces.
En el menor tiempo posible
Ha sido clave, según Hunt, la terminal exclusiva que tiene la compañía en el aeropuerto de Luton, con la que se garantiza que los pasajeros facturen y embarquen en 30 minutos como máximo. Los aviones volarán al aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, cerca de Nueva York, donde la empresa también tiene una terminal propia y condiciones parecidas. Los pasajeros podrán facturar a través de Internet o del móvil y contarán con servicios exclusivos, como un conductor privado o un helicóptero (con costes adicionales) que garantiza llegar del centro de Londres a Luton en 11 minutos.
El mercado de los vuelos entre Londres y Nueva York es uno de los más competidos. British Airways domina el 41 por ciento del mercado, Virgin el 21 por ciento y American Airlines el 19. El resto se reparte entre varias compañías europeas y operadores chárter. El objetivo de Silverjet es conseguir el 5 por ciento del pastel. Además de BA, Silverjet también competirá con otras dos americanas, Maxjet y Eos, creadas el año pasado con el mismo concepto de negocio: reducir al máximo el coste y ofrecer un servicio de business.
L'Avion, al otro lado del 'ring'
"¿Por qué no hacer la clase Negocios más accesible?", se preguntó Frantz Yvelin, un ingeniero comercial, hace casi cinco años, tras un vuelo de largo recorrido. De esa idea nacería la aerolínea francesa L'Avion, que también ofrece viajes a Nueva York (en este caso, desde París) a precios low cost con servicio de lujo. L'Avion empezó a funcionar el pasado 3 de enero. El pasajero disfruta de asientos de cuero con amplio espacio para reclinarse y estirar las piernas, neceser de bienvenida, almuerzos y cenas servidos sobre mantel y en vajilla de porcelana, vinos y champán y el no va más de los lectores de vídeo para cada pasajero...
Una rápida visita a cualquier web de reserva de billetes confirma la diferencia de precio: el mismo viaje en "Business" entre el 15 y el 19 de enero costaba el jueves pasado 1.000 euros con L'Avion, 3.139 con Air India, 4.308 con Delta y 5.418 con Air France-KLM, Continental o American Airlines.
Bien es verdad que el billete de ida y vuelta a mil euros corresponde a una oferta de promoción. Los vuelos de L'Avion costarán luego a partir de 1.600 euros y hasta 2.500 o 3.000, pero seguirán siendo más baratos que los de la competencia. La recién nacida línea aérea cuenta además con la baza de ser la única que viaja a Estados Unidos desde el aeropuerto de Orly, el más cercano al centro de París, lo que ha motivado protestas de las americanas.
Por el momento, L'Avion hace honor a su nombre en singular y su flota se reduce a un solo Boeing 757-200, alquilado a una filial de Lufthansa, aunque en el primer semestre de 2007 prevé contar con otro para reforzar la ruta París-Nueva York o abrir otra nueva. Los billetes pueden adquirirse vía Internet, por teléfono y en agencia de viajes. A pesar de la feroz competencia en las rutas entre EEUU y Europa, L'Avion aspira a alcanzar el equilibrio financiero entre 18 y 24 meses.