Empresas y finanzas

El beneficio de Enagás mejoró un 18% el año pasado, hasta los 225,3 millones de euros

El gestor técnico del sistema gasista ganó un 18% más el año pasado, hasta 225,3 millones. En tanto, el beneficio bruto de explotación fue de 563,6 millones, un 17,8% más, y el operativo de 392,4 millones, lo que supone un crecimiento del 17,9%. Este martes se ha anunciado que Antonio Llardén será el nuevo presidente de la compañía.

La compañía destacó que en 2005 se registraron dos partidas no recurrentes de 7 millones de euros -la contabilización de 3,4 millones de plusvalías en la venta de un tramo de cable a Gas Natural, así como una aplicación de subvención concedida en 2002- que si no se tienen en cuenta el beneficio habría aumentado un 20,8%.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 563,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,8% respecto al ejercicio 2005, mientras que el resultado operativo (Ebit) alcanzó los 392,4 millones de euros, un 17,9% más.

El endeudamiento financiero neto de la compañía al finalizar 2006 ascendía a 1.779,2 millones de euros, frente a los 1.546,5 millones a 31 de diciembre de 2005, mientras que el ratio de endeudamiento a 31 de diciembre de 2006 se situó en el 48,8%, frente al 47,9% al finalizar el año 2005.

Las inversiones realizadas en 2006 ascendieron a 433,2 millones de euros, mientras que el importe acumulado de las inversiones puestas en explotación en el ejercicio ascendió a 326,8 millones de euros. Cabe destacar que el consejo de administración aprobó hoy, entre otras temas, proyectos de inversión por importe de 1.200 millones de euros, cifra récord en la historia de la compañía.

Entre los proyectos más importantes puestos en marcha en 2006 destaca la ampliación de la capacidad de emisión en las tres plantas de regasificación de la compañía, así como la puesta en operación del sexto tanque de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) de la planta de Barcelona y del cuarto de la planta de Huelva, de 150.000 metros cúbicos de GNL cada uno.

Durante 2006, también se pusieron en funcionamiento los gasoductos Castellón-Onda, el Ramal Málaga-Málaga Este, el semianillo suroeste de Madrid (fase I) así como el tramo Falces-Larraga del gasoducto Falces-Irurzun.

La nueva retribución

Enagás explicó que la nueva normativa para las actividades reguladas afecta, en primer lugar, a la retribución aplicable al cierre del ejercicio 2006, de forma que los ingresos regulados previstos inicialmente se incrementan en más de seis millones de euros. Esto se deriva de la aplicación del nuevo procedimiento de cálculo aplicable a los activos de regasificación puestos en marcha en 2006.

La retribución total estimada de Enagás para el año 2007, procedente de actividades reguladas, de acuerdo con las órdenes publicadas el pasado 30 de diciembre y con la cifra definitiva de cierre de 2006, supone un incremento máximo en torno al 7% respecto al año anterior.

También fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las ordenes por la que se determinan los peajes y cánones para el acceso de terceros a las instalaciones gasistas y la norma relativa a las tarifas aplicables para el gas natural.

El plan de inversiones

A pesar de estas modificaciones, Enagás confirmó la plena viabilidad del conjunto de proyectos previstos en el Plan Estratégico de la compañía, tras el análisis del impacto de las nuevas Ordenes Ministeriales en el programa inversor 2007-2012.

De esta manera, la compañía mantiene el plan presentado en abril de 2006, que estimaba inversiones de 4.300 millones de euros para el periodo 2006-2012. A esta cifra hay que restarle la inversión realizada durante el pasado ejercicio, que superó los 400 millones de euros, y sumarle un sobrecoste de más de 200 millones derivados de la actualización de los presupuestos individuales de los proyectos.

En la actividad de transporte, se incluyen proyectos de construcción de gasoductos, de estaciones de compresión y de estaciones de regulación y medida, por un importe de 2.800 millones de euros hasta 2012.

En cuanto a los proyectos de regasificación, hasta ese mismo año, se incluyen inversiones de 900 millones de euros en tanques de almacenamiento de GNL, vaporizadores e instalaciones de descarga y atraque de buques metaneros. Los proyectos de inversión en estudios y desarrollo de almacenamientos subterráneos suponen 400 millones de euros hasta 2012.

La rentabilidad global de la cartera de proyectos de Enagás se sitúa en torno al 7% en términos de tasa interna de rentabilidad nominal después de impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky