(Embargada hasta las 23.00 GMT)
Ginebra, 22 ene (EFECOM).- El sector servicios empleó en 2006 al 40 por ciento de los trabajadores de todo el mundo, lo que implica superar, por primera vez en la historia, a la agricultura, que aportó el 38,7 por ciento de los puestos de trabajo.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) difundió hoy en Ginebra su último informe anual sobre Tendencias Mundiales del Empleo, en el que se pone de manifiesto el creciente protagonismo del sector servicios en el mundo laboral.
Mientas que hace una década estaban ocupados en ese sector el 35,5 por ciento de los trabajadores, en 2006 lo estaba el 40 por ciento.
Por contra, la presencia de la agricultura como fuente de empleo cayó en ese periodo del 43,1 al 38,7 por ciento, con lo que, por primera vez en la historia de la humanidad ese sector ya no es el que ofrece más puestos de trabajo.
Preguntada por el efecto de ese cambio en el mercado laboral, la experta de la OIT y una de las responsables del informe Dorothea Schmidt explicó que mientras "el sector agrícola es muy intensivo en la creación de empleo, el de los servicios no tiene porqué serlo".
"En el sector servicios hay una variedad muy amplia de subsectores, de forma que algunos necesitan mucha mano de obra y otros poca, por lo que no se puede decir que su mayor presencia favorezca o entorpezca la creación de empleos", argumentó la economista.
Por ese motivo es necesario, según Schmidt, que las políticas nacionales de empleo observen cuidadosamente cuáles son los ámbitos en los que es más fácil conseguir que el crecimiento económico se traduzca en creación de empleos y no sólo en aumento de productividad.
"En los periodos de la historia en que mejor se ha trasladado el crecimiento económico a la creación de empleo es en los que más se ha reducido la pobreza", apuntó.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con la productividad, que sólo contribuye a reducir la pobreza si va acompañada de un incremento proporcional de los sueldos, algo que no suele ocurrir, según la OIT, que recomienda especialmente el fomento de las pymes, dado su gran dinamismo y capacidad de crear empleo.
Por su parte, el sector industrial se mantiene en tasas muy similares a las de hace una década, ya que, en 1996 aportó el 21,4 por ciento de los puestos de trabajo, mientras que en 2006 ofreció el 21,3 por ciento.
Por zonas geográficas, mientras que en las economías desarrolladas y en la Unión Europea la agricultura emplea al 3,2 por ciento de los trabajadores y los servicios, al 72,7 por ciento, en el África subsahariana esos porcentajes son del 63 y del 28,2 por ciento, respectivamente. EFECOM
mgl/prb
Relacionados
- España: el sector servicios crece un 7,7% en noviembre
- Cifra negocios sector servicios creció 7,7%, y empleo aumentó 3% en noviembre
- Economía/Macro.- (Ampl.) La cifra de negocios del sector servicios creció un 7,7% en noviembre y el empleo aumentó un 3%
- Economía/Macro.- La cifra de negocios del sector servicios creció un 7,7% en noviembre y el empleo aumentó un 3%
- Almunia: corrección déficit pasa por sector servicios más eficaz y más I+D+i