Empresas y finanzas

Miranda ve "razonable" que Endesa apoye suprimir limitación derechos de voto

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo hoy que lo "razonable" es que la compañía apoye la eliminación del artículo de los Estatutos Sociales que limita al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas.

En una presentación ante analistas, bajo el lema "Endesa vale más", Miranda recordó que la decisión de proponer su supresión en la Junta Extraordinaria de Accionistas corresponderá al Consejo de Administración, aunque avanzó que "lo razonable es que apoyemos la idea de que se elimine" porque la "filosofía" de la empresa es "que decidan los accionistas".

Para modificar o eliminar el artículo 32 de los Estatutos Sociales será necesario contar con el respaldo de más del 50 por ciento del capital.

Por ello, Miranda dijo que la compañía debe promover una "asistencia alta" a la Junta Extraordinaria.

Según el consejero delegado de Endesa, el Consejo de Administración convocará la Junta el día que se reúna para pronunciarse sobre las dos opas competidoras, la de E.ON y la de Gas Natural.

El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, avanzó hoy que la fase de mejora de las ofertas en sobre cerrado podría celebrarse el 2 de febrero.

Miranda recordó que la Junta deberá convocarse con treinta días de antelación y señaló que lo lógico es que se celebre dentro del periodo de aceptación de las opas.

El artículo 32 de los Estatutos de Endesa establece que "ningún accionista podrá ejercitar un número de votos superior al que corresponda al 10 por ciento del capital social aunque las acciones de que sea titular superen ese porcentaje del 10 por ciento".

El consejero delegado de Endesa reiteró que el propósito de la empresa es que "decidan los accionistas" y subrayó que la compañía "no se apuntará a ninguna maniobra" que lo impida.

Miranda no quiso cuantificar el valor real de la compañía y destacó el "ejercicio de transparencia" de Endesa al revisa su previsión de resultados para 2006 y 2009. "Ahí están los datos, saquen ustedes el valor", señaló dirigiéndose a los analistas.

En este punto, recordó que el Consejo de Administración se pronunciará sobre el precio de las ofertas "cuando toque".

Por otro lado, Miranda negó que haya facilitado información privilegiada a E.ON y dijo que las acusaciones de Gas Natural son "excusas".

"Endesa no ha facilitado información privilegiada a nadie. Quiero dejarlo claro por activa y por pasiva", recalcó.

El consejero delegado de Endesa dijo que Gas Natural "nunca ha tenido voluntad de subir su oferta y por eso no ha pedido la información". "Se la hubiéramos dado", apuntó. EFECOM

mam/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky