Cannes (Francia), 24 ene (EFECOM).- El Mercado Internacional del Disco y la Edición Musical (MIDEM) ha registrado este año una presencia menor de empresas y de países, así como una asistencia más reducida en número de personas, según informó hoy a la prensa la directora de la feria, Dominique Leguern.
En concreto, las compañías representadas este año fueron 4.606, frente a las 4.627 registradas en 2006, mientras que el número de países se ha reducido en dos y ha quedado en 91.
En cuanto a los asistentes, ha habido 9.452 profesionales de la industria de la música, de las nuevas tecnologías, representantes de instituciones y periodistas, lo que en total supone 346 personas menos que el año pasado.
Por contra, ha habido un aumento de 116 personas (hasta 1.322) entre los participantes en el llamado MIDEMNET, que es el apartado dedicado expresamente a las nuevas tecnologías, lo que da prueba de la creciente importancia de ese ámbito.
Dominique Leguern justificó esa reducción general en que el negocio del disco no está en su mejor momento, aunque puso énfasis en que las cifras de este año, más que una bajada, suponen una estabilización.
"El MIDEM tenía que estabilizarse", dijo su directora, quien se mostró convencida de que este "paraguas que da una estructura para el negocio" volverá a remontar el año próximo con una mayor presencia de los países del este de Europa y los bálticos.
El Reino Unido ha sido el país con más representación en el MIDEM, seguido de EEUU, mientras que España se ha situado en la octava plaza, cuando el año pasado fue la tercera.
Ello a pesar de que el pabellón de España, llamado "Sounds from Spain" ha incrementado este año en un tercio su número de participantes, hasta superar ligeramente los 110.
Aparte de las compañías, en ese puesto estaban la Sociedad General de Autores, el Instituto Español de Comercio Exterior y Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y representación oficial de las Comunidades de Galicia, Canarias (ambas por primera vez), Cataluña y Madrid, así como asociaciones profesionales de estas dos últimas.
Con un puesto propio y diferenciado han llegado representantes del País Vasco, con diez compañías, y Baleares, con tres. EFECOM
jgb/pq/pam