El Prat de Llobregat (Barcelona), 23 ene (EFECOM).- La mayoría vecinos de El Prat afectados por el episodio de las grietas, no solamente están preocupados por las que ya han aparecido en sus viviendas, sino por las nuevas y más graves que puedan producirse cuando dentro de unos meses se construya el segundo túnel del AVE.
Esta ha sido la constatación más destacable de la asamblea informativa que esta tarde ha convocado la Asociación de Vecinos Núcleo Antiguo y a la que ha asistido más de un centenar de vecinos, que, a pesar de las promesas de ADEIF, no acaban de ver claro su futuro.
El secretario de la asociación, José María Orradre, ha explicado a los vecinos todo el proceso de la crisis de las grietas, a partir del momento en el que "fue denunciado en los medios de información", y fue solo entonces "cuando las administraciones y la propia empresa responsable empezaron a escucharnos".
El vicepresidente, Jordi Ibars, ha detallado todos los pormenores de la reunión que los dirigentes vecinales mantuvieron con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), encuentro del que se derivaron toda una serie de compromisos de los que antes "no querían saber nada y que ahora han reconocido".
Según ha asegurado Orradre, ahora "hay un control exhaustivo de la situación y Adif está abierta a cualquier contingencia". Tanto la presidenta, Rosario Amador, como el resto de dirigentes vecinales que la secundaban, han reiterado que, por el momento, "se están cumpliendo los compromisos".
A lo largo de toda esta semana, se completará la instalación de los mecanismos de control de las grietas en las fachadas de los edificios dañados y, en pocos días, se abrirá la oficina de atención e información al ciudadano, que se está habilitando en los bajos de la plaza Mestre Ventura i Tort número 4 de El Prat.
La asociación vecinal también se ha referido a las inspecciones exhaustivas que se realizarán en todas las viviendas situadas en la zona comprendida entre las calles Major, Manuel Bertrand, Joan Maragall, Enric Morera, Ferrocarril, Flaquer y Josep Anselm Clave.
Dentro de la cumplida información que ha facilitado la AAVV, destaca el estudio que ya ha encargado Adif a expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), para la elaboración de un informe técnico destinado a determinar el origen de las fisuras que se han detectado y las medidas correctoras a adoptar.
Los vecinos dispondrán en todo momento de "información fiable y permanente". Según los últimos informes de los técnicos municipales, "hasta hoy no se han detectado casos graves ni preocupantes de patologías sujetas a especial seguimiento".
La Asociación de Vecinos ha agradecido el apoyo de "todo el Ayuntamiento", que recientemente aprobó un manifiesto en el que se recogen todas las reivindicaciones vecinales.
Jordi Ibars ha explicado los detalles de la reciente visita que hicieron a todo el conglomerado de obras que realiza Adif en las inmediaciones de la futura estación intermodal de Renfe, un espacio que será "similar a la estación de Sants", donde se trabaja para minimizar los ruidos y las vibraciones.
El dirigente vecinal ha precisado que, para limitar estas molestias, se están instalando unas láminas aislantes de caucho en la base de las vías".
Finalmente, se ha asegurado que la AAVV dispone de "las suficientes garantías legales y del correspondiente apoyo jurídico, para lo que pueda venir".
Los vecinos afectados, además, podrán contar con el asesoramiento de un técnico independiente" a cargo de la administración. Sin embargo, algunos vecinos asistentes a la asamblea han criticado el optimismo y el exceso de confianza de los dirigentes vecinales. EFECOM
cep/jl/ap