Granada, 23 ene (EFECOM).- Lo Mónaco advirtió hoy de que su situación económica es inviable si no se da vía libre a la aprobación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de su planta granadina, rechazado por la Delegación de la Consejería de Empleo, que de mantenerse en suspenso, "llevaría a la empresa a la quiebra".
En un comunicado, el administrador único de Lo Mónaco Hogar, Livio Lo Mónaco, consideró que la mediación de la Junta en el desbloqueo de la situación actual y la pronta resolución judicial es "imprescindible" para que la empresa pueda emprender las medidas necesarias para su supervivencia "de la que directa o indirectamente viven 1.000 familias".
Respecto a la viabilidad económica argumentada por la Delegación de Empleo para rechazar el ERE, Livio Lo Mónaco explicó que aportó 1.300.000 de euros entre finales de diciembre y enero pasados a la empresa, cuando ésta se encontraba en una situación de pérdidas que habría permitido su disolución mercantil.
En este sentido, relató que a lo largo de 2005 se redujeron drásticamente los beneficios de la empresa, mientras el ejercicio de 2006 comenzó ya con pérdidas "intensificándose una tendencia decreciente que, de no corregirse, conducirá a corto plazo a la liquidación de la firma".
Añadió que a finales de diciembre de 2006 la empresa tenía unas pérdidas en torno a los 3 millones de euros, debido a un descenso en las ventas superior al 20 por ciento respecto a 2005 año en el que, además, las ventas habían caído un 22 por ciento en comparación con las realizadas en 2004.
Estas cuentas correspondientes al ejercicio 2006, que se encuentran en estos momentos en una fase previa al informe de auditoría, "habrían legitimado la disolución mercantil", a pesar de lo cual Livio Lo Mónaco decidió continuar con la actividad de la empresa.
Así, el administrador único de la firma decidió aportar de su bolsillo 1.300.000 euros y encarar un plan de viabilidad para mantener la actividad.
Dicho plan, además de una fuerte contención del gasto, basa la subsistencia de la empresa y la continuidad y estabilidad del mayor número de empleos posible en la adecuación de la plantilla al volumen de negocio de la firma, que "pasa necesariamente por reducir el número de empleados".
Así, y "siguiendo escrupulosamente el procedimiento legal establecido para ello", Lo Mónaco planteó al comité de empresa la necesidad de una reducción de plantilla acompañada de las indemnizaciones correspondientes a los afectados, que negocia la salida de 88 empleados y se consensúan las citadas indemnizaciones.
Livio Lo Mónaco afirmó que "en todo este doloroso proceso se cumplió escrupulosamente la legalidad" y negó haber cometido ningún acto contrario a Derecho ni haber realizado coacción alguna.
Lo Mónaco expresó su confianza en la Justicia "con la conciencia plenamente tranquila" y en la responsabilidad y celeridad del juzgado de lo social para tomar "una decisión que permita continuar el proceso emprendido para salvar la empresa".
También esperó que la Administración añada "voluntad" a la capacidad que ya tiene de mediar y colaborar en la resolución de un conflicto del que más de 900 familias están pendientes. EFECOM
npg/jrr/jj