Bruselas, 23 ene (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, instó hoy a la UE y a Estados Unidos a que se "muevan más" y aumenten sus ofertas en agricultura, con el fin de que avance la Ronda de Doha para la liberalización comercial mundial, actualmente interrumpida.
Lamy apeló, en una reunión del Centro Político Europeo, que los principales negociadores deben "volver a comprometerse" y asumir los compromisos expresados recientemente por jefes de Estado de la UE ó EEUU para que haya un acuerdo dentro de la Ronda, lanzada hace cinco años para liberalizar el comercio y que está bloqueada ahora.
El director de la OMC apuntó que hay un clima positivo y que aún queda una "pequeña oportunidad" para conseguir acuerdos este año pero advirtió de que aunque "mañana" hubiera consenso sobre las cuestiones políticas más importantes, harían falta seis, siete u ocho meses para completar la Ronda.
"Lo que necesitamos es que los ministros se comprometan completamente en la negociación, en reducciones de ayudas y de aranceles agrícolas industriales y también en el resto de los vagones del tren, como subsidios pesqueros o reglas anti-dumping", destacó Lamy.
Sin embargo, insistió en que las "desigualdades" en agricultura son una gran dificultad en esta negociación por lo que ahora "todos deben moverse más".
Señaló que Estados Unidos tiene que reducir sus subsidios agrícolas internos y que por su parte, la UE y Japón deben reducir aún más sus aranceles a las exportaciones".
Lamy insistió incluso en que los países emergentes -que son los que precisamente piden a los ricos más concesiones en agricultura-, deben ceder "una parte" de lo que corresponde a la UE para incrementar el acceso a sus mercados agrícolas, especialmente la India.
El director general de la OMC confió en que la reunión que celebrarán 30 responsables de Comercio dentro del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) haya avances para reanudar la Ronda de Doha, bloqueada desde el pasado julio.
Lamy advirtió de que la cita de Davos "no es una sesión negociadora" y de allí no saldrán "cifras crujientes" sobre nuevas ofertas.
Insistió en que los representantes comerciales de la UE y EEUU deben reafirmar "completamente" los compromisos expresados por el presidente estadounidense, George W.Bush o la actual presidenta de la UE, la canciller alemana Angela Merkel, quienes aseguraron que se esforzarán por conseguir un acuerdo para concluir con éxito Doha.
En este sentido, Lamy remarcó que es necesario que el Congreso estadounidense prorrogue en primavera la autorización a su Administración para que pueda seguir negociando acuerdas comerciales, sin que la Cámara estadounidense pueda enmendarlos, sólo aceptarlos o rechazarlos.
Afirmó que la Ronda de Doha tiene un "precio para todos" pero es pequeño comparado con los beneficios de que concluya con éxito o con los problemas que entrañaría un fracaso.
Según Lamy, desde principios de año el ambiente es "positivo" y a nivel ministerial hay "actividad sísmica" para reactivar la Ronda.
Esta negociación fue bloqueada en verano, después de que los cuatro principales negociadores -UE, EEUU, Brasil e India- constataran que no había acuerdo, especialmente por discrepancias en agricultura.
El director de la OMC se reunirá hoy con el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson y con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, según informaron fuentes comunitarias.EFECOM
ms/epn/txr