París, 22 ene (EFECOM).- El candidato al Elíseo del partido conservador gobernante, UMP, Nicolas Sarkozy, considera que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) debe servir también para el crecimiento económico de la zona.
"No hay que privarse de este instrumento decisivo que es la política monetaria, aunque, en el caso de Francia, no nos dispensará de hacer también reformas estructurales", afirmó Sarkozy en una entrevista sobre su programa económico en el vespertino "Le Monde".
Preguntado sobre la afirmación de la canciller alemana y presidenta de turno de la Unión Europea, Angela Merkel, de que hay que dejar al BCE fuera de la política, el todavía ministro francés de Interior dijo que está de acuerdo.
"Pero si hemos hecho el euro, es para hacer una zona de crecimiento", agregó a renglón seguido.
Sarkozy indicó que confía en el euro pero señaló que "la estrategia que consiste en seguir permanentemente inmóvil sobre los tipos de interés es el ejemplo inverso" de lo hecho, "con el éxito que sabemos", por el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan o el responsable británico de Finanzas, Gordon Brown.
En una reciente entrevista con "Le Monde", Merkel se mostró "preocupada" por las críticas al BCE formuladas por los principales candidatos en las Presidenciales francesas de abril-mayo próximo, Sarkozy y la socialista Ségolène Royal.
La canciller alemana insistió en que se debe dejar al euro "fuera del debate político" y preservar la independencia del BCE, y pidió velar porque no se culpe "injustamente" a la moneda única por las dificultades, como "la adaptación a la globalización, las reformas a realizar, los problemas sociales que resolver". EFECOM
al/jlm
Relacionados
- BCE: Decisiones de política monetaria
- Chirac pide a la UE que fije una verdadera política monetaria
- El BCE insiste en un endurecimiento de su política monetaria para frenar la inflación
- Buba dice que política monetaria de eurozona es todavía acomodaticia
- Economía/Macro.- Rato dice que política monetaria debe adaptarse continuamente para mantener estabilidad macroeconómica