Empresas y finanzas

AstroZeneca invertirá 100 millones de dólares para investigación en EE.UU.

Londres, 22 ene (EFECOM).- La farmacéutica anglo-sueca AstroZeneca anunciará hoy una inversión de 100 millones de dólares (unos 77 millones de euros) en Estados Unidos para investigar y desarrollar fármacos para enfermedades infecciosas causadas por bacilos multirresistentes que proliferan en los hospitales.

Según publica hoy "Financial Times" (FT), con el dinero se reclutará a 100 nuevos investigadores para sumarse al equipo de 400 que ya trabaja en Waltham (Massachusetts) y se construirá un laboratorio de 12.000 metros cuadrados en el 2010.

La mayor parte del dinero se utilizará para tratar enfermedades infecciosas, aunque también se contratará personal para trabajar en medicinas contra el cáncer, la división de la farmacéutica con más ingresos, según el rotativo.

Una de las investigaciones se centrará en el estafilococo aureus multirresistente (MRSA), localizado normalmente en los centros de salud y que ha demostrado su creciente resistencia a muchos de los antibióticos usados comúnmente para tratar infecciones bacteriales.

Las farmacéuticas han reducido sus inversiones para la lucha contra las enfermedades infecciosas pese a que anualmente éstas matan a millones de personas y de que la resistencia a los fármacos ya existentes en el mercado supone una amenaza creciente para la salud, añade el FT.

Esta inversión se enmarca dentro de la estrategia anunciada recientemente por el consejero delegado de AstroZeneca, David Brenan, quien aseguró que abarcarán menos terapias para centrarse en la medicina biológica, así como en el desarrollo de fármacos químicos a base de "pequeñas moléculas".

El vicepresidente del departamento de fármacos contra las infecciones de AstroZeneca en Boston, David Trust, ha revelado que su objetivo es desarrollar dos posibles medicinas cada año.

Con el anuncio de las nuevas inversiones en EE.UU., AstroZeneca, que tiene una plantilla mundial total de 5.500 personas, pone su énfasis en el crecimiento de las actividades de desarrollo de nuevos fármacos en aquel país de modo paralelo a las que ya lleva a cabo en el Reino Unido y Suecia.

En el 2005, el grupo anglo-sueco invirtió unos 2.600 millones de euros en investigación. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky