Madrid, 21 ene (EFECOM).- Un informe de la auditora KPMG advirtió en 2004 que los contratos realizados con los más de 150.000 clientes de Afinsa, "por ser ventas con compromisos de recompra", debían registrarse en el pasivo, justo al contrario de lo que hicieron los antiguos gestores de esta sociedad filatélica.
Así lo indica un escrito presentado por el letrado Alvaro Baillo, de Osorio&Asociados, en representación de los primeros deudores que actuaron con Afinsa, ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, al que tuvo hoy acceso EFE.
Baillo denuncia que la compañía "desconocía contablemente el compromiso de recompra" de los sellos y, por ello, "llevaba a resultados un pingüe beneficio en el momento de la venta", a pesar de que iba acumulando una deuda que llegaría a ser de más de 1.700 millones de euros, según los cálculos del administrador judicial de la Audiencia Nacional.
En el trabajo de KPMG, titulado "Memorándum de entendimiento de transacciones singulares", firmado por el auditor Valeriano Pérez Lozano y aceptado por el director financiero de Afinsa, Rafael Noguero Galilea, se advierte además que el valor asignado por Afinsa a los sellos "es el doble del valor registrado en el catálogo", lo que le aboca "a la insolvencia".
También se afirma que el "mínimo garantizado" por estos sellos "es superior al valor de mercado de los lotes" en los contratos denominados como "Plan de ingresos Complementarios" (PIC) y "Contrato de Intermediación Temporal" (CIT).
Según el abogado, "si Afinsa hubiera seguido las indicaciones del informe, el registro en el pasivo de las obligaciones de recompra hubiera puesto de manifiesto un balance insalvable a la vista del casi nulo valor de los sellos".
Precisamente, el juzgado mercantil ha nombrado ya a la Asociación Nacional de Empresarios de Filatélica y Numismática de España (Anfil) y a los expertos Ramón Yepes Rodríguez y Ramón Yepes Segovia como encargados de valorar los 150 millones de sellos que tiene la compañía.
Según fuentes jurídicas, el valor de los sellos es fundamental para saber si existe activo suficiente para devolver lo invertido por los más de 150.000 clientes de Afinsa y, también, para los antiguos administradores, imputados por estafa, puesto que los planes de viabilidad que pretenden implantar dependen de ellos.
El informe del administrador judicial de la Audiencia Nacional atribuyó a Afinsa un agujero patrimonial de al menos 1.700 millones de euros, ya que, frente a los 2.300 millones del pasivo, cifraba los activos en 570 millones de euros, con una valoración, "a precios de mercado", de 119 millones de euros para los valores filatélicos.
Respecto al valor de los sellos, el documento de KPMG deja claro que Afinsa "obtienen un margen en el momento de la venta de sellos a sus clientes que puede llegar a ser muy significativo", lo que demostraría una vez más, según la demanda de Osorio&Asociados, "que los sellos están sobrevalorados".
El trabajo de KPMG estaba en el sumario penal abierto por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional contra cuatro miembros del Consejo de Administración de la sociedad filatélica por estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública.
A partir de ahora, estará a disposición de los administradores concursales de Afinsa, que deberán presentar un informe detallado sobre los activos y pasivos de la compañía durante el próximo mes de febrero. EFECOM
finz/txr