Bilbao, 19 ene (EFECOM).- El lehendakari, Juan José Ibarretxe, subrayó hoy que Euskadi debe "implementar su red ferroviaria", ya que si no se apuesta por el transporte sostenible, la Comunidad Autónoma sufrirá "un colapso físico en 2014".
El lehendakari calificó como un "fracaso" el sistema de transporte vasco y añadió que su consumo de energía "está creciendo brutalmente". En consecuencia, auguró que "si seguimos igual, no seremos capaces de abastecer sus necesidades a medio-largo plazo". "O buscamos alternativas o tendremos un colapso físico en 2014".
Asimismo, sostuvo que la 'Y vasca' debe ser una de las infraestructuras que permitan a Euskadi "convertirse en la rótula logística en el eje Atlántico europeo".
En el transcurso de una conferencia sobre la dirección estratégica de país que está llevando a cabo su Gobierno, ponencia impartida hoy tarde en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco (UPV), Ibarretxe enunció otras metas a conseguir por el Ejecutivo de Vitoria.
"Queremos crear 7.032 empleos anuales y conseguir la convergencia tecnológica y social con Europa", adelantó antes de anunciar que "Euskadi debe ser un referente europeo en innovación dentro de diez años", objetivo que afirmó estar "absolutamente seguro" de obtener. "Ya somos el líder destacadísimo en calidad. El reto ahora es conseguir otro tanto en innovación", agregó.
De hecho, el lehendakari recalcó este punto señalando que "el gasto en I+D se ha multiplicado cada año" en el último cuarto de siglo y alabó a los ejecutivos anteriores por la política industrial "activa" que emprendieron en contra de los "deseos de España y Europa".
"Gracias a los planes de Garaikoetxea y Ardanza evitamos convertir a Euskadi en un país de camareros", elogió.
Ibarretxe se congratuló también de que "Euskadi es un país que está creciendo y está desarrollando bienestar en los últimos tiempos", unos logros que deben seguir el patrón del "progreso ético", ya que "es el único que tiene futuro en esta vida".
Por ello, el lehendakari declaró que Euskadi está inmerso en un proyecto de "desarrollo humano sostenible". Un plan "de gestión muy compleja" cuya pretensión, dijo, es "integrar una triple visión económica, ambiental y socio-cultural".
El jefe del Ejecutivo vasco concluyó su alocución aclarando que "para 2015 queremos ser un país en paz, con una alta productividad, socialmente cohesionado, solidario y respetuoso con el medio ambiente".
En los prolegómenos del acto, Ibarretxe, antiguo estudiante de la facultad, fue nombrado 'Amigo de la Fundación FESIDE' (entidad dedicada al desarrollo de la economía de la empresa) y "padrino" de las actuales promociones de los máster de Gestión de Empresas y de Marketing de la UPV por su "estrecha colaboración que ha tenido siempre" con los mismos. EFECOM
ub/nu/gcf
Relacionados
- RSC.- El BID apuesta por la energía sostenible como "centro" de la agenda latinoamericana en 2007 y apoya una iniciativa
- RSC.- México apuesta por el ecoturismo sostenible en las áreas de bosques que rodean a la capital
- RSC.- El Foro Internacional de Turismo Sostenible del Caribe apuesta por la conservación de la biodiversidad en la zona
- RSC.- Bilbao acoge la 'I Jornada de Difusión del Transporte Sostenible: El Bioetanol, una apuesta limpia'
- Economía/Agricultura.- Espinosa apuesta por la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos