Empresas y finanzas

Cataluña aduce desequilibro fiscal agravado años para pedir revisión sistema

Barcelona, 19 ene (EFECOM).- El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, aduce en su informe sobre las deficiencias del sistema de financiación autonómica, entre otros puntos, un "fuerte" desequilibrio fiscal vertical entre las comunidades autónomas y el Estado, agravado en los últimos años.

Según el diagnóstico remitido a los miembros de la parte catalana de la Comisión Mixta de Valoraciones Estado-Generalitat, en España existe una "clara asimetría" entre el peso que tienen las comunidades autónomas en el conjunto de los ingresos tributarios y el grado de gasto público que gestionan.

Los gobiernos autonómicos -apunta el documento- disponen de un 20% de los ingresos impositivos, mientras que gestionan un 32% del volumen total de gasto público.

Por contra, el Estado cuenta con el 72% de los ingresos tributarios y gestiona el 55% del gasto -incluidas las pensiones-, lo que arroja un "desequilibrio" que no se da, "como mínimo con tanta intensidad, en los países federales".

El informe dice que esta situación "estimula el conflicto" de los gobiernos autonómicos con el Estado y apunta fórmulas para avanzar hacia un reajuste gradual de los recursos entre el Gobierno y los ejecutivos autonómicos, entre ellas conceder a las CCAA el mismo acceso que tiene el Estado a las bases tributarias, lo que aumentaría la responsabilidad fiscal de los gobiernos regionales; y cambiar los porcentajes de participación de éstos sobre el rendimiento de los tributos.

Castells también destaca en su informe el incumplimiento del principio de equidad horizontal y subraya que el Fondo de Suficiencia -el instrumento que debe corregir las diferencias de recursos disponibles entre gobiernos de un mismo nivel derivadas de la distinta capacidad fiscal de cada territorio- es un mecanismo que ofrece "unos resultados erráticos que se alejan mucho del objetivo de equidad horizontal".

Según el documento, el sistema de financiación tampoco ha garantizado la adecuación de los recursos de cada región a la evolución de sus necesidades: en el período 1999-2004, la población registró un crecimiento acumulado del 7,8% en el conjunto de las comunidades de régimen común, con tasas muy dispares en función de la inmigración y, sin embargo, éstas no se han correspondido con las de los recursos de las distintas comunidades autónomas.

También se refiere a las diferencias de recursos entre las comunidades forales y las de régimen común, ya que los recursos per cápita de las primeras eran en 2002 un 76% superiores a los de las segundas "para financiar unos mismos servicios públicos".

"Estas diferencias no se justifican ni por unas mayores necesidades de gasto de los territorios forales ni por un mayor esfuerzo fiscal de estas regiones", sentencia el informe, que añade que estas diferencias "podrían cuestionar el cumplimiento del principio de igualdad" estipulado en el artículo 138.2 de la Constitución.EFECOM

mf/rq/pv/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky