París, 18 ene (EFECOM).- El grupo de trabajo de la OCDE sobre la corrupción advirtió hoy de posibles medidas tras el archivo, por el Reino Unido, de una investigación sobre presuntos hechos de corrupción por la compañía de defensa británica BAE Systems en Arabia Saudí.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno británico ordenó poner fin a la investigación de la Oficina Antifraude de ese país sobre supuestos pagos a miembros de la familia real y funcionarios saudíes por BAE Systems, el mayor fabricante de armas británico, en relación con un contrato de armas.
El grupo de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está "gravemente preocupado" por la posibilidad de que la decisión del Gobierno británico no esté conforme con el Convenio de lucha contra la corrupción, indicó la OCDE en un comunicado.
El grupo volverá a tratar el asunto en marzo próximo en el contexto del informe escrito del Reino Unido sobre su aplicación de las recomendaciones del 2005 sobre la aplicación del citado convenio y "contemplará entonces las medidas apropiadas".
El convenio, suscrito por los 30 países de la OCDE y seis no miembros (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile Estonia y Eslovenia), prohíbe la corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales.
En la reunión del grupo contra la corrupción que finalizó hoy en París, el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, hizo hincapié en el importante papel que deben tener los gobiernos para preservar "la credibilidad e integridad" del convenio.
"La voluntad política de nuestros miembros, tanto colectiva como individual, es absolutamente esencial", recalcó Gurría.
Se felicitó del hecho de que la OCDE es "una instancia en la que es posible tener un intercambio de puntos de vista completo y franco sobre estos temas".
El grupo de trabajo había pedido explicaciones al Gobierno británico sobre el cierre de la "muy importante investigación sobre hechos de corrupción trasnacional" en relación con BAE Systems y "el contrato Al Yamamah de entrega de material militar al Gobierno de Arabia Saudí", señala la nota.
Agrega que el grupo "aprecia los esfuerzos del Gobierno británico para explicar su decisión a los otros países" signatarios del convenio.
En la sesión de marzo, el grupo se centrará especialmente en dos recomendaciones del informe del 2005 sobre la aplicación del convenio por el Reino Unido, indicó la institución.
Se trata de la actuación de la oficina antifraude y otros organismos pertinentes ante alegaciones de corrupción trasnacional, "especialmente las decisiones de no abrir o de archivar una investigación".
La otra recomendación se refiere a las enmiendas legislativas necesarias para que las investigaciones y acciones judiciales por corrupción de funcionarios extranjeros no sean "influidas por consideraciones de interés económico nacional, por los efectos posibles sobre las relaciones con otro Estado o por la identidad de las personas físicas o morales" implicadas.
Al defender su decisión de bloquear la citada investigación, el primer ministro británico, Tony Blair, afirmó hace dos días que las pesquisas habrían tenido un efecto "devastador" para las relaciones del Reino Unido con un aliado clave como Arabia Saudí. EFECOM
al/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.-CC.OO., UGT y CSI-CSIF tomarán medidas legales contra el INE por encargar encuestas y estudios a ETT's
- Economía/Gripe aviar.- La CE afirma tener medidas "suficientes" contra nuevos brotes de gripe aviar en Asia
- Endesa- Supremo levanta medidas cautelares contra opa de Gas Natural (II)
- Endesa- Supremo levanta medidas cautelares contra opa de Gas Natural
- RSC.- Bruselas planea medidas contra compañías energéticas tras hallar indicios de pactos ilícitos, según Finacial Times