Empresas y finanzas

La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 13% en el 2006

Madrid, 18 ene (EFECOM).- La superficie mundial de cultivos transgénicos alcanzó los 102 millones de hectáreas durante el 2006, lo que supuso un crecimiento del 13 por ciento respecto al año anterior.

Estos datos se extraen de un informe anual publicado hoy por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, en sus siglas en inglés) facilitado por la Fundación para la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura (Antama).

El presidente y fundador de ISAAA y autor del informe, Clive James, prevé que más de 20 millones de agricultores plantarán 200 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en unos 40 países en el año 2015.

El informe detalla que los agricultores continuaron el año pasado con la rápida adopción de estos cultivos en todo el mundo, lo que generó un mayor rendimiento de productos para consumo humano y animal, fibras y combustibles.

Además, el número de agricultores que plantan cultivos transgénicos experimentó un gran aumento en 2006, hasta alcanzar los 10,3 millones, respecto a los 8,5 millones de agricultores en 2005.

Clive James señaló que "el año pasado, más del 90 por ciento de los cultivadores de transgénicos eran pequeños agricultores, con escasos recursos y procedentes de países en vías de desarrollo, lo que permitió que la biotecnología hiciera una modesta contribución para aliviar su pobreza".

De hecho, el informe indica que el crecimiento de la adopción de cultivos transgénicos fue sustancialmente más elevado en los países en vías de desarrollo (21 por ciento), que representan el 40 por ciento del área mundial de cultivos transgénicos.

Así, ISAAA presenta como ejemplo el desarrollo del algodón Bt en la India, que ha contribuido de forma importante al aumento en la producción de este cultivo en el país, al pasar de 308 kilos de fibra de algodón por hectárea en el período 2001-2002 a 450 kilos, en el período 2005-2006.

Por países, EEUU impulsa de nuevo el crecimiento en Norteamérica y registra el mayor aumento en cantidad de acres en 2006, con un aumento de 4,8 millones de hectáreas.

Brasil lidera el crecimiento en Sudamérica con un aumento del 22 por ciento, con un total de 11,5 millones de hectáreas de soja y algodón transgénico.

India surgió como líder en Asia, al registrar el mayor incremento porcentual, un 192 por ciento, hasta un total de 3,8 millones de hectáreas; por lo que actualmente es el quinto mayor productor de cultivos transgénicos del Mundo, por encima de China.

Sudáfrica hizo que el continente africano casi triplicara su área de cultivos transgénicos, sobre todo a través del maíz blanco Bt, utilizado principalmente para consumo humano, y del maíz amarillo Bt, que se usa para alimentar al ganado.

El crecimiento también continúa en los países de la Unión Europea (UE), donde España continúa al frente del continente, con una plantación total de 53.667 hectáreas, según las cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Agricultura.

Eslovaquia, por su parte, se convirtió en el sexto país de la UE de los 27 que planta cultivos transgénicos, mientras que las plantaciones de los otros cinco países productores se quintuplicaron hasta las 8.500 hectáreas en 2006.

El informe de ISAAA apunta hacia el sector de los biocombustibles como importantes impulsores del crecimiento de los cultivos transgénicos en el futuro, que se utilizarán para aumentar la eficiencia y satisfacer la mayor demanda de energía alternativa, así como para explorar opciones transgénicas para llevar al mercado etanol de celulosa usando cultivos de energía. EFECOM

mvm/src/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky