Empresas y finanzas

Argentina ganó 20.000 millones de dólares por cultivos transgénicos

Buenos Aires, 9 ene (EFECOM).- Desde que en 1996 Argentina se inició en el cultivo de soja genéticamente modificada, el país suramericano ha sumado ingresos por unos 20.000 millones de dólares derivados de la agricultura transgénica, indica un informe difundido hoy.

Los mayores aportes provienen de la soja tolerante a herbicida, que en la última década dejaron beneficios acumulados por 19.700 millones de dólares, de acuerdo al estudio del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio).

En tanto, desde que se introdujo su cultivo en 1998, el maíz resistente a lepidópteros (Bt) dejó ganancias por 481,7 millones de dólares y los algodones Bt, beneficios por 20,8 millones de dólares.

El estudio destaca que desde el desembarco de los cultivos transgénicos hace diez años, Argentina "se transformó en el segundo productor mundial de este tipo de cultivos, detrás de los Estados Unidos".

Actualmente se siembran en el país más de 17 millones de hectáreas con cultivos genéticamente modificados, que en la última campaña agrícola llegaron a representar más del 90 por ciento del área cultivada con soja, cerca del 70 por ciento del área de maíz y alrededor del 60 por ciento en el caso del algodón.

"Un análisis de los futuros desarrollos sugiere que, en los próximos años, prevalecerá un flujo de innovaciones incrementales cubriendo cada vez más especies y características, antes que innovaciones radicales, como fue la soja tolerante a herbicida", señaló Eduardo Trigo, uno de los autores del informe.

El experto alertó que la llegada al país de las innovaciones en biotecnología es "cada vez más lenta e imprecisa" con lo cual "se pierden muchas de las ventajas que se podrían obtener por ser innovadores tempranos en los mercados mundiales". EFECOM

nk/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky