(Corrige titular)
Río de Janeiro, 18 ene (EFECOM).- Venezuela confía en que sus socios de la OPEP accedan a reunirse de urgencia para discutir un posible recorte en la producción del grupo, pese a la aparente negativa de Arabia Saudita, dijo hoy el ministro de Energía y Minas de ese país, Rafael Ramírez.
"Ese diálogo le corresponde hacerlo al presidente de la conferencia y él es quien está llamando a los ministros. Cuando nos llamaron a nosotros expresamos que estábamos de acuerdo", afirmó Ramírez a Efe en Río de Janeiro.
Esta semana los precios del crudo Intermedio de Texas y Brent, que son los de referencia en Estados Unidos y Europa respectivamente, se colocaron en torno a los 50 dólares por barril, arrastrados por declaraciones del ministro de Petróleo de Arabia saudí, Ali al-Naimi, en Nueva Delhi.
La cesta de crudos de la OPEP se cotizaba el jueves ligeramente por debajo de los 48 dólares por barril.
Los precios han caído aproximadamente el 15 por ciento en el último mes y han encendido luces de alerta en países exportadores como Venezuela, cuyos gastos fiscales dependen del oro negro.
Al-Naimi señaló a periodistas que la OPEP ya tomó medidas en octubre pasado en Doha (Emiratos Árabes) y en diciembre en Abuya (Nigeria), y que esas medidas "funcionaron" al hacer caer los inventarios y el mercado se acercó al equilibrio.
El ministro saudí, cuyo país es el principal exportador mundial de crudo y el más influyente socio de la OPEP, dijo el martes que no había razón para entrar en pánico ante la caída de los precios y que los recortes de producción pactados en los últimos meses en la OPEP ya sacaron del mercado el crudo en exceso.
Sus declaraciones fueron interpretadas como un rechazo a una nueva reunión extraordinaria.
Preguntado sobre la aparente negativa de Riad, Ramírez aseguró que el reino árabe no se opone y precisó que "no ha dicho eso. Oficialmente no lo ha dicho".
El 1 de noviembre entró en vigor un primer recorte de 1,2 millones de barriles por día (bpd) acordado por la OPEP en septiembre. Poco después decidió una segunda reducción de 500.000 bpd a partir del 1 de febrero.
Pero ni el recorte ni los anuncios han apuntalado hasta ahora los precios en mercados relajados gracias a un invierno inusualmente poco frío en el hemisferio norte.
Ramírez ha sostenido que los precios han caído "demasiado".
"Hemos dicho que consideramos como piso mínimo un precio de al menos 55 dólares por barril, para Venezuela", señaló hoy.
La cesta de crudos de Venezuela suele ser cotizada a "seis o siete" dólares por debajo del crudo Brent, vendido en el mercado ocasional, destacó.
Por otra parte, el ministro venezolano comentó que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), de la que también es presidente, "avanzó bastante" en sus negociaciones con la brasileña Petrobras para emprender una serie de proyectos conjuntos de inversión.
Entre éstos está uno de mejoramiento de crudo extra pesado en el campo Carabobo 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde operan actualmente cuatro empresas mixtas en asociación con PDVSA y grandes corporaciones como Exxon, Conoco, Philips, Total, Statoil y Mobil.
Esas empresas, incluyendo Petrobras "deben ajustarse a la ley vigente".
La participación de PDVSA en esas empresas que serán nacionalizadas será de al menos el 60 por ciento, además de tener el control operativo absoluto, dijo.
La meta de producción en la Faja es 625.000 barriles por día para este mismo año y "si esto se resuelve de manera positiva temprano en este primer trimestre" hay muchas posibilidades de elevar la producción muy rápido", dijo Ramírez.
Problemas en trenes de mejoramiento de ese crudo han llevado la producción a "un poco menos" de 600.000 bpd, explicó.
La antigua estrategia de Venezuela antes del gobierno de Hugo Chávez era sacar el "crudo sintético" mejorado de la Faja de su cota de producción oficial de la OPEP, lo que le daba más margen de maniobra para superar las limitaciones del grupo.
"Pero ahora lo consideramos parte de la cuota, porque aunque sea un crudo procesado va al sistema de refino e impacta los precios", señaló el ministro. EFECOM
ol/ag/jlm
Relacionados
- Venezuela exige cumplir recorte de producción petrolera por caída de precios
- PETRÓLEO sube tras anunciar OPEP recorte de producción de 500.000 bpd desde feb
- Menos petróleo en el mercado: la OPEP recortará la producción en 500.000 barriles en febrero
- Economía/Energía.- (Ampliación) La OPEP mantiene la producción y ve posible un recorte de 500.000 barriles en febrero
- Economía/Energía.- La OPEP mantiene la producción de crudo y se reserva un posible recorte en febrero