Empresas y finanzas

Venezuela exige cumplir recorte de producción petrolera por caída de precios

'Para nosotros en el seno de la OPEP esa caída es demasiado y muy preocupante y vamos a tomar todas las medidas para revertir esa situación', dijo el ministro de Energía y Petróleo y presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Rafael Ramírez, en rueda de prensa.

CARACAS (AFX-España) - Venezuela consideró este lunes como 'muy preocupante' la caída en los precios del petróleo y anunció que para conjurarla promoverá un estricto cumplimiento de los recortes, incluidos los de este país, y una reunión extraordinaria de la OPEP para analizar el tema.

El ministro venezolano informó que antes de la rueda de prensa estuvo conversando sobre estos temas con el secretario general de la OPEP.

Precisó que para asegurar el cumplimiento del recorte establecido para Venezuela ofició a las Asociaciones Estratégicas que tiene con transnacionales en la Faja Petrolífera del Orinoco (sureste) metas de reducción de su oferta exportable.

Según los acuerdos de Doha y Abuja, Venezuela debió recortar 138.000 barriles diarios a partir del 1 noviembre y 57.000 respectivamente desde el 1 de febrero.

'En primer lugar trabajaremos para un estricto cumplimiento (de las cuotas) y en segundo paso para (convocar) una reunión extraodinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo Ramírez a periodistas.

Ramírez insistió en que por el momento no están planteando nuevos recortes pero si esos dos pasos inmediatos: cumplimiento de los recortes y reunión extraordinaria.

Precisó que había enviado cartas a las cuatro Asociaciones Estratégicas que tiene Venezuela con transnacionales que operan en la Faja: Cerro Negro, Ameriven, Petrozuata y Sincor.

En estas asociaciones participan las estadounidenses Exxon-Mobil, Chevron, Conoco-Phillips, la francesa Total, la británica British Petroleum y la noruega Statoil.

En esas misivas Venezuela exigió a las asociaciones que el recorte 'sea sobre el volumen exportable, porque queremos que el mercado perciba de manera clara que estamos recortando volumen de exportación'.

Los recortes mensuales ordenados fueron: 800.000 barriles para Ameriven (Chevron-Conoco-Phillips), 700.000 barriles para Petrozuata (Conoco), 1.100.000 barriles para Cerro Negro (Exxon Mobil y VP) y 700.000 barriles para Sincor (Total-Statoil).

En general las cuatro Asociaciones reducirían alrededor de 100.000 barriles diarios.

La reacción inmediata de Cerro Negro, controlada por Conoco-Phillips, fue informar que se acogería a la clausula de 'fuerza mayor' en sus contratos de exportación, mientras Sincor, donde predominan la francesa Total y la noruega Statoil, pidió reconsideración de la medida.

Pero el ministro adelantó que no hay reconsideración posible.

'Estamos empezando a dar la batalla' por la elevación de los precios, indicó Ramírez, al evocar que en una reunión mantenida el sábado pasado los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Irán, Mahmud Ahmadinejad, acordaron 'arreciar esfuerzos' en ese sentido dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

'Estimamos que vamos a restablecer niveles adecuados de precios, probablemente como los de cierre del año pasado', dijo el ministro.

Ramírez recordó que desde el pasado julio Venezuela ha insistido en 'la necesidad de controlar la oferta de petroleo, porque avizorábamos que los inventarios iban a estar por encima de todos los niveles normales de años anteriores'.

'Hemos observado cómo, a pesar de los recortes, ha habido un significativo descenso de los precios', agregó.

En 2006, el precio promedio de la cesta de crudos de Venezuela fue de 56,46 dólares por barril, y el de la canasta OPEP de 61,09 dólares.

Este año, el precio promedio del petróleo venezolano es de 48,47 dólares por barril, y el de la OPEP de 52,74 dólares.

Según el ministro en 2006, Venezuela produjo 3.449.000 barriles diarios (b/d), que incluyen 169.000 b/d de gas (que no figuran en la cuota) y tiene como meta producir 3.694.000 en 2007, incluidos 171.000 b/d de gas.

Las cuatro Asociaciones Estratégicas produjeron en 2006 alrededor de 600.000 barriles diarios.

Tibisay Soto

AFP/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky