Empresas y finanzas

T. Cuentas UE aprecia mejora gestión fondos pero insiste necesidad formación

Alicante, 17 ene (EFECOM).- El presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, Hubert Weber, afirmó hoy que desde la institución se está apreciando "una mejora en la gestión" de los fondos europeos de cooperación al desarrollo, aunque insistió en la necesidad de que las universidades formen a personas en esta materia para gestionarlos.

Weber, que fue responsable durante algunos años, dentro del Tribunal de Cuentas, de la fiscalización de los fondos europeos de ayuda al desarrollo aplicados a Latinoamérica, explicó que, aunque todavía se observan algunas deficiencias en la gestión de estas ayudas, la reforma del sistema que se hizo en el seno de la UE ha generado "un cambio muy importante".

"Ello ha permitido que los técnicos "trabajen 'in situ', cooperen con las administraciones de estos países" y que existan "muy buenas" perspectivas en esta materia", ha señalado.

En declaraciones a EFE, el presidente del Tribunal de Cuentas destacó, no obstante, la necesidad de que haya "funcionarios capaces de gestionarlos", ya que, aunque en Latinoamérica hay buenos gestores, "muchas veces no encontramos gente preparada en estas cuestiones tan especiales".

"Europa tiene interés en la buena aplicación de estos fondos, pero, aunque -en los países receptores- tengan buena voluntad, si no tienen la preparación adecuada para manejarlos y gestionarlos, no se aplican de una manera correcta", agregó.

Por ello, insistió en la necesidad de que las universidades formen y preparen a los estudiantes en materia de cooperación al desarrollo.

Weber, que pronunció una conferencia sobre "El Tribunal de Cuentas en el sistema político-administrativo de la UE", dentro del Máster Eurolatinoamericano de Políticas Públicas Migratorias y de Cooperación para el Desarrollo organizado por la Universidad de Alicante, se refirió también al papel de la universidad en la generación de nuevas ideas e iniciativas que impulsen el campo de la fiscalización.

El presidente del Tribunal de Cuentas explicó que desde esta institución y los tribunales nacionales y locales se busca "una cooperación permanente con las universidades".

En su opinión, habría que establecer una red en la que todas las universidades desarrollen un currículo "más o menos armonizado" que permita al estudiante moverse y cooperar con los estudiantes de otros países, y que, a la larga, contribuya al "fortalecimiento de la construcción europea" mediante una "armonización en las reglas".

Weber se refirió también al problema de la inmigración en Europa, y señaló que, aunque algunos países miembros "tienen muchas dificultades a nivel interno, por ejemplo en Canarias, en Lampedusa (Italia) o en las fronteras orientales, es un problema a nivel europeo y es correcto pensar también una solución europea".

Por otro lado, habló de los errores que el Tribunal de Cuentas detecta en la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que "muchas veces no son de gran tamaño y no se trata de fraudes", puntualizó.

Sin embargo, cuando se aprecia fraude en las subvenciones, "por ejemplo con árboles que no existen o con rebaños que aparecen dos veces en distintos lugares, el control es muy complicado, y debe hacerse a nivel nacional, de la Comisión y a nivel europeo en el Tribunal de Cuentas".

"Nosotros no somos capaces de fiscalizar todo esto", agregó Weber, quien señaló que, por ello, "insistimos en la mejora del control interno" por parte del Estado, donde "también debe existir una armonización" en las cuestiones centrales. EFECOM

mjt.fal/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky