Amorebieta (Vizcaya), 18 ene (EFECOM).- La construcción en Vizcaya del centro AIC-Automotive Intelligence Center, pionero en el mundo al integrar instalaciones para la investigación, formación, vigilancia competitiva y desarrollo del sector de la automoción, comenzó hoy en Amorebieta con la colocación de la primera piedra.
Según explicó durante el acto la consejera de Industria del Gobierno Vasco, Ana Aguirre, el proyecto, que será ejecutado en dos fases -la primera en 50.000 metros cuadrados de terreno en Amorebieta y la segunda en una superficie de idéntico tamaño en la localidad de Ermua- y permitirá incrementar la competitividad de las empresas vascas e imponer nuevos retos.
Con un presupuesto de 42 millones de euros, el complejo ha sido impulsado por un patronato formado por la Diputación de Vizcaya, los ayuntamientos de Ermua y Amorebieta, el grupo ACICAE-Cluster de Automoción de Euskadi y otras cinco firmas vascas e internacionales: ZF Lemforder TVA, Pierburg, CIE Automotive, Amaya Telerria y Microdeco.
Aunque en diferentes países existen universidades y centros de investigación tecnológica que impulsan diferentes ámbitos relacionados con la automoción, este centro vizcaíno es pionero al aglutinar el mayor número de líneas de trabajo.
En sus instalaciones, que en Amorebieta se prevé que podrán inaugurarse durante el segundo semestre de 2008 (su ampliación a Ermua será inmediata tras esta apertura), se realizarán todo tipo de actividades de formación, desarrollo e investigación.
Un emblemático edificio de cubierta plateada con formas aerodinámicas acogerá en el polígono industrial de Boroa de Amorebieta ocho unidades de I+D+i, un centro de formación, cinco unidades de desarrollo y una incubadora de empresas donde se desarrollarán nuevas iniciativas.
La comarca vizcaína del Duranguesado, en la que se asentará el centro AIC, acoge gran parte de las empresas vizcaínas del sector de automoción, según explicó el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, en un acto al que asistieron representantes de todas las firmas internacionales, locales y familiares que participan en este proyecto.
La industria de esta comunidad autónoma vinculada a este ámbito, de la que cerca del 50% se localiza en Vizcaya, genera el 16,4% del PIB del País Vasco, su facturación supera los 9.600 millones anuales y genera más de 41.000 empleos directos.
El diputado general de Vizcaya y también presidente de la fundación AIC resaltó que el proyecto representa una "apuesta por el conocimiento, la innovación y la tecnología, que son los retos de futuro en un mundo globalizado".
Por su parte, Antón Pradera, vicepresidente de AIC, afirmó que la iniciativa surge para dar respuesta a los nuevos retos del sector de la automoción, como son los problemas de gestión de conocimiento, las nuevas relaciones planteadas por una economía globalizada, la innovación y la generación de I+D+i, entre otros. EFECOM
es/mdo
Relacionados
- RSC.- La ONG de los trabajadores de Iberia inaugura la construcción de un centro escolar en Guatemala
- Economía/Motor.- Suecia apoya a Ford en la construcción de un centro tecnológico en el país
- Coperfil e ING acuerdan construcción centro logístico en Valls
- Economía/Agricultura.- Zapatero anuncia la construcción del Centro de Investigación vitivinícola en La Rioja en 2008
- Economía/Empresas.- Zapatero anuncia la construcción de un centro logístico en León con una inversión de 10 millones