París, 18 ene (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha revisado a la baja su previsión de aumento de la demanda global de petróleo, debido al invierno suave y otros factores, y prevé que crezca un 1,6 por ciento este año, tras un 0,9% en el 2006.
La demanda global de petróleo proyectada para este año se sitúa ahora en 85,77 millones de barriles diarios (bd) y en 84,38 millones de bd en el 2006, indica la AIE en su informe mensual divulgado hoy.
Se trata de una revisión a la baja de 160.000 y 120.000 bd, respectivamente, sobre los pronósticos del informe anterior.
Para el cuarto trimestre del año pasado, la agencia ha revisado la demanda global a la baja en 450.000 bd, tras amplias revisiones en los datos de Estados Unidos, temperaturas inusitadamente altas y una demanda más baja del antiguo bloque soviético.
"Algunos de estos factores", junto a pronósticos más bajos del crecimiento económico de Estados Unidos, contribuyen a la revisión a la baja del aumento de la demanda global de petróleo para el 2007, señaló la AIE.
La oferta mundial de crudo creció en 110.000 bd el mes pasado, hasta los 85,4 millones de bd, al continuar el "fuerte" y reciente aumento de la producción de países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Sin embargo, las revisiones para Noruega, México, Canadá y América Latina recortan en 300.000 bd, hasta los 52,3 millones de bd, la oferta pronosticada para 2007 de la producción fuera de la OPEP.
Las necesidades de crudo de la OPEP para el mercado se calculan en 28,6 millones de bd este año, un nivel "marginalmente" inferior al del 2006.
En diciembre, la oferta de la OPEP bajó en 155.000 bd, hasta los 28,8 millones de bd, pero los problemas persistentes de producción en Irak y Nigeria limitan la capacidad excedentaria efectiva a 2,5 millones de bd.
"Las indicaciones de nuevos recortes en la producción de la OPEP en el primer trimestre siguen a la reciente bajada de los precios y un acuerdo en Abuya para recortar la oferta en 500.000 bd a partir de febrero", señala la AIE, que recuerda que Angola se integró al cartel en enero.
Los stocks petroleros de la zona de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, integrada por 30 países desarrollados) continuaron su declive el pasado noviembre y los datos preliminares indican que la tendencia prosiguió en diciembre.
La AIE señaló que si bien los stocks globales de la zona de la OCDE superaban en 41 millones de barriles los de noviembre del 2005, el nivel de cobertura de las necesidades de consumo se redujo en un día sobre octubre para situarse en 54 días.
La AIE recordó en el informe que los precios del crudo cayeron a mediados de enero a su nivel más bajo en 20 meses.
La menor demanda, causada por el tiempo inusitadamente moderado, y el cambio de posiciones de los fondos de inversión en los mercados de materias primas compensaron el impacto de los recortes de producción de la OPEP. EFECOM
al/cg
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE revisa a la baja la previsión de crecimiento de EEUU y al alza la de la zona euro
- Urbis revisa previsión de crecimiento de bº neto de 2006 de 20% a 30%
- Economía/Motor.- Volvo Trucks revisa su previsión de beneficios para el tercer trimestre, hasta 32 millones
- AIE revisa ligeramente a la baja su previsión de demanda para 2006 y 2007
- EEUU- FMI revisa a la baja previsión de crecimiento para 2007 del 3,3 al 2,9%