Empresas y finanzas

Acuerdo social, primer objetivo del nuevo director de Volkswagen

Lisboa, 17 ene (EFECOM).- El nuevo director de la fábrica española de Volkswagen en Navarra, Emilio Saénz, afirmó hoy que su primer objetivo es lograr un acuerdo con los sindicatos y después hacer la factoría más competitiva.

Saénz, que hizo declaraciones a los periodistas en Lisboa, donde hasta ahora había dirigido la fábrica portuguesa de la marca alemana, declaró que esperaba aplicar en España algunas de las buenas experiencias que aprendió en esa etapa.

El directivo dijo que la factoría de Navarra "es buena, es productiva, pero tiene que acomodarse a los nuevos tiempos", y recordó que las 50 fábricas de Volkswagen tienen que luchar para conseguir la producción de los nuevos modelos."

"En Lisboa se consiguieron éxitos impresionantes, ganando coches uno tras otro, los mejores de la marca", agregó, al asegurar que estaría muy contento si Navarra conquista la imagen que ha logrado la fábrica de Palmela, en las cercanías de la capital lusa.

Pero el ejecutivo español de Volkswagen admitió que hay algunas diferencias entre las dos filiales de su compañía, entre ellas "la aproximación dirección-trabajadores que en Portugal es muy grande y en Navarra no es tanto" y el absentismo laboral, que en las instalaciones españolas calificó de "muy alto".

Saénz explicó que apenas lleva tres semanas en Pamplona y lo primero que quiere hacer es "un diagnóstico" para determinar lo que precisa la fabrica y después comenzar a trabajar.

Entre sus objetivos consideró prioritario "el diálogo con todos los sindicatos" y señaló que en Navarra las cuestiones sindicales son muy diferentes de Portugal, empezando por las muchas representaciones sociales que hay.

Saenz expresó su propósito de "hablar con la gente, transmitir y ser transparente en todo lo que pueda comunicar" y tratar de mejorar las condiciones laborales y las prácticas de organización interna.

Recordó que la fábrica sigue sin acuerdo laboral después de dos años de negociaciones y su primer objetivo es firmarlo para "poder trabajar con una relativa paz".

El director saliente de la factoría de Palmela informó hoy de que en 2006 ésta facturó 1.412 millones de euros, un 15,7 por ciento más que en el año anterior, y el volumen de negocios de Volkswagen en Portugal supone ya cerca del 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) luso.

Autoeuropa, la filial portuguesa del grupo que da empleo, directa o indirectamente, a cerca de 9.000 trabajadores, produjo el año pasado 81.835 vehículos de las gamas monovolumen Sharan y Alhambra y descapotable Eos, y a partir de este año producirá también el Sciroco. EFECOM

ecs/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky