Madrid, 17 ene (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y el consejero delegado de Air Plus Comet, Ignacio Pascual, firman esta tarde un acuerdo de cooperación para "contribuir a paliar los problemas generados por la suspensión de operaciones de Air Madrid", informaron fuentes de Fomento.
Las mismas fuentes añadieron que tras la firma del documento ambas partes informarán del contenido de éste y de los términos en que se suscribe el acuerdo.
La entrada en las negociaciones de Air Plus Comet (miembro del Grupo español Marsans), y el acuerdo negociado con Fomento, supera la oferta presentada por la aerolínea alemana LTU, que ve frustrada su posibilidad de entrar en Air Madrid.
El consejero delegado de la aerolínea, señaló a EFE que el acuerdo contempla, además de "ofertar puestos de trabajo a 578 personas de toda la plantilla de Air Madrid, tanto para personal de tierra como pilotos y auxiliares de vuelo, la repatriación de los pasajeros que han quedado atrapados en los aeropuertos a donde volaba la compañía, a un precio de 200 euros por trayecto".
La incorporación de los trabajadores de Air Madrid a la plantilla de Air Plus Comet se iría realizando paulatinamente en función del incremento de la flota.
Air Plus Comet tiene previsto incorporar en dos años seis aviones más para alcanzar una flota de 14 aviones.
A cambio, Air Plus Comet no recibe "prácticamente nada", ya que "no queremos ni los slots, ni los permisos de vuelo que tenía Air Madrid, lo único que hemos pedido es que se nos deje acelerar nuestro desarrollo y expansión".
Para ello, Pascual dijo que se ha pedido a Fomento "la posibilidad de "acelerar" los permisos para poder abrir las nuevas rutas que queremos abrir este año, adelantando el plan de desarrollo de 2008 a 2007.
La opción de Air Plus Comet, elegida por Fomento ante la presentada por LTU, cuenta, según fuentes del sector, con la mejor posibilidad de desarrollo a todos los niveles, dado que al ser una empresa española, pertenece al Grupo Marsans, no tendría que esperar a que se cumpliesen unos requisitos legales que retrasarían la operación. EFECOM
jf/jlm