París, 17 ene (EFECOM).- Airbus baraja la posibilidad de proceder a una ampliación de capital que podría significar la entrada de nuevos accionistas, y tomará una decisión de aquí a la celebración de la asamblea general de su casa matriz EADS a comienzos de mayo.
El responsable financiero de Airbus, Hans Peter Ring, explicó en conferencia de prensa que la dirección de la empresa está discutiendo esta cuestión con los accionistas, aunque no quiso dar detalles de los escenarios con los que trabajan, y en particular si se privilegia la entrada en el capital de nuevos socios.
Ring se limitó a comentar cuestiones de calendario: los instrumentos de financiación que se escojan se determinarán antes de la asamblea general de EADS.
En cualquier caso, el responsable financiero afirmó que por ahora "estamos todavía en una buena situación" en lo que concierne a la tesorería de la empresa.
El presidente de Airbus, que presentaba los resultados comerciales de la empresa en 2006, recordó que el mes pasado ya se había señalado que no se descartaba ninguna opción como estrategia financiera, y que entre ellas estaba proceder a una ampliación de capital.
Gallois tampoco quiso ofrecer detalles sobre el programa de ajuste "Power 8" previsto para hacer frente en particular a la crisis generada por los retrasos industriales del avión gigante A380, y que debe presentarse el mes próximo.
Adelantó que "no es sólo un plan de recorte de gastos, sino una reestructuración", lo que significa distinguir entre las actividades centrales para la empresa de aquéllas que pueden subcontratarse.
Insistió en que "no tenemos otra opción que lanzar 'Power 8'" teniendo en cuenta además el impacto negativo que ha tenido la caída del dólar frente al euro, que ha acarreado una pérdida de competitividad del 20% respecto a su rival estadounidense Boeing.
La empresa calcula que por cada 20 céntimos que se deprecia el dólar frente a la moneda única europea sufre una pérdida de 1.000 millones de euros.
Consideró que restablecer la situación "será una cuestión de años" pero beneficiará a todos, a los accionistas, a los clientes y a los empleados, de los que dijo que son bastante "maduros" para saber que hay que actuar para recuperar competitividad.
"Aunque será difícil, este plan será justo y equitativo para el conjunto de los países participantes" en Airbus, reiteró en alusión a Francia, Alemania, Reino Unido y España.
Entre los posibles anuncios del mes próximo, se baraja la posibilidad de un recorte de plantilla.
Gallois subrayó que "estamos limpiando la página para comenzar sobre una base sana" y por ellos "2007 será el año para afrontar las realidades (...), el inicio de una nueva era" marcada por el restablecimiento de la confianza, en particular con los clientes, y a ese respecto manifestó su compromiso personal para que el próximo mes de octubre se entregue el primer A380 a Singapore Airlines.
El retraso en las entregas del A380 (dos años respecto a los plazos iniciales) es el principal causante de la crisis que atraviesa Airbus, y que le condujo a tener en 2006 un resultado operativo negativo, todavía por cifrar.
Gallois, por otra parte, se quejó de la que considera una situación desigual de competencia con respecto a su rival Boeing en lo que respecta a las fuentes de inversión en investigación: "nuestro competidor está más subvencionado que nosotros, directa e indirectamente, con los programas militares" estadounidenses. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Amper- Consejo aprueba ampliación capital del 5,26% para pago de Landata
- La Junta General Extraordinaria de Amper aprueba una ampliación de capital de 1,54 millones de acciones, destinadas a Corporación IBV
- Ampliación de capital de Amper
- Sniace ejecuta su ampliación de capital por 3,1 millones de euros
- Economía/Empresas.- Sniace ejecuta una ampliación de capital por 3,1 millones de euros que suscribirá Societé Générale