Empresas y finanzas

Ejecutivos de Sabena recibieron primas a través trama financiera en Bermudas

Bruselas, 17 ene (EFECOM).- Altos cargos de la compañía aérea belga Sabena, que quebró en 2001, recibieron en los años noventa hasta 1,5 millones de francos belgas (unos 37.500 euros) por año, en forma de primas a través de un entramado financiero en las Islas Bermudas, según informó la cadena de televisión flamenca VRT.

La redacción del programa de actualidad Terzake tuvo acceso al sumario de la investigación judicial que realiza el juez de instrucción Jean-Claude Van Espen, quien descubrió una trama "curiosa" al revisar el tráfico financiero de Sabena después de la quiebra de Swissair, que disponía de una participación del 49,5 por ciento del capital de la compañía belga.

El sistema consistía en la creación en 1991 de una filial en las Islas Bermudas, llamada "Sabbel", con la que se pretendía asegurar ciertos riesgos de actividades que no estaban relacionadas con el tráfico aéreo, como el hotel Mille Colonnes que Sabena poseía en Ruanda.

Entre 1995 y 1999, Sabena pagó cinco primas anuales de 1.350.000 dólares a Sabbel a través del Banco de Bermudas, con sede en Nueva York.

Este desvío "innecesariamente complicado" por Nueva York sorprendió al juez instructor Van Espen, que procedió al interrogatorio de un ex dirigente de Sabbel y de Sabena, quien le confesó que la construcción también servía para pagar primas "en negro" a miembros del comité directivo.

Por su parte, el director de Sabena entre 1990 y 1995, Pierre Godfroid, justificó el pago de las primas al decir que "cada miembro de mi comité directivo participaba en la gestión de riesgos en general, por lo que estaba justificado usar Sabbel para retribuirles de esta manera".

El sistema, con el que se versaron durante cinco años unos 2,4 millones de euros a altos cargos de Sabena, fue suprimido en 1997, cuando la compañía aérea belga se fusionó con Swissair.

La VRT sugiere que el equipo directivo de la aerolínea suiza estaba al corriente del entramado y que se aprovecharon de él para poder tomar decisiones importantes en detrimento de Sabena.

El entonces ministro de Empresas Estatales, Rik Daems, aseguró en "Terzake" no estar al tanto del sistema de primas e insistió en que "la Justicia debe investigarlo de manera profunda y pedir cuentas a los responsables en caso de que existieran sistemas inaceptables". EFECOM

kl/epn/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky