Empresas y finanzas

Fundación acuerda impulsar creación "metadistrito" gallego, pionero en España

Santiago de Compostela, 16 ene (EFECOM).- La Fundación Gallega para la Sociedad del Conocimiento (FSC) acordó hoy impulsar la creación del metadistrito gallego, una iniciativa pionera en España que pilotará el ex director del grupo PSA en Vigo Javier Riera, quien comenzará su trabajo con el diseño de un mapa de los clústers de la comunidad.

El conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, presidió hoy en Santiago la primera reunión del consejo rector de la Fundación, que le nombró presidente de la misma y eligió a Riera vicepresidente ejecutivo, y en la que además se aprobó la elaboración de los presupuestos de 2007.

En rueda de prensa posterior al encuentro, el titular de Economía informó de que la FSC, constituida en el último trimestre de 2006, decidió además crear una sociedad de inversión gallega, cuyos trabajos serán coordinados por Manuel Jove, presidente de Fadesa, así como un fondo documental sobre la competitividad en Galicia.

El metadistrito gallego será abordado en la comisión que promoverá la competitividad y cooperación empresarial y para su comienzo se analizará la situación de los clúster -grupo de empresas del mismo sector-, explicó Riera, quien subrayó que "no hay un modelo rígido" sino que éste es "cambiante".

Según el ex director del grupo PSA en Vigo, "ninguna autonomía ha empezado este trabajo", por lo que Galicia será la pionera en poner en marcha esta iniciativa que nace con "vocación de competitividad" para elaborar una base de datos coherente y consolidada, examinar los "huecos" en esta área y el nivel de "madurez" de los existentes.

Riera estimó que en un mes y medio o dos estará listo este mapa por sectores, entre los que consideró necesario promover el logístico.

En cuanto a la sociedad de inversión gallega, enmarcada en la comisión de nuevos negocios y emprendedores, su objetivo es lograr que "el gallego tenga mentalidad de empresario" para potenciar Galicia, subrayó Jove.

"Lo importante es que haya empresas", agregó el presidente de Fadesa, para quien lo fundamental es que la comunidad avance con empresas gallegas o que quieran instalarse en la comunidad.

Las entidades financieras gallegas, así como otros inversores, participarán en esta sociedad, en la que Jove no descartó ser "uno más", y cuyo objetivo es servir de instrumento de inversión para promover proyectos de interés para Galicia.

Asimismo, la FSC acordó crear la comisión de investigación y conocimiento, bajo la dirección del consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, quien abogó por avanzar en las nuevas tecnologías e Internet para "estar en los primeros puestos a nivel nacional" e incrementar la competitividad de las empresas gallegas.

El consejo rector de la Fundación volverá a reunirse en un mes, fecha para la que contará con una "hoja de ruta" sobre el programa de actividades a realizar este año.

Las empresas e instituciones fundadoras son PSA Peugeot Citroën, Inditex, Unión Fenosa, Coren, Pescanova, Finsa, Fadesa; las entidades financieras Caixa Galicia, Caixanova y Banco Pastor; las universidades de Santiago, Vigo y A Coruña, y la administración gallega.EFECOM

elr/jla (Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky