Miguel Ángel Mondelo
Madrid, 16 ene (EFECOM).- La pugna por el control de Endesa afronta su recta final una vez revocadas las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo y el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid, que paralizaban la opa de Gas Natural y, como consecuencia, también la del grupo alemán E.ON.
Salvo sorpresas judiciales de última hora, el proceso de opas podría concluir el próximo mes de abril, después de que se pronuncien los accionistas de la mayor eléctrica española.
El foco de atención se desplaza ahora desde los tribunales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe tomar nota del levantamiento de las medidas cautelares y fijar el plazo de aceptación de la opa de E.ON.
Puesto que las dos ofertas son competidoras, el periodo de aceptación de la opa de Gas Natural se adaptará al que se establezca para la formulada por el grupo alemán.
E.ON y Endesa tendrán la posibilidad de mejorar sus ofertas en sobre cerrado el quinto día a partir del inicio del plazo de aceptación, lo que podría ocurrir a finales de enero o principios de febrero.
El grupo alemán se ha comprometido a elevar el precio ofrecido hasta 35 euros por título (34,5 euros una vez descontado el dividendo a cuenta de los resultados de 2006).
Cuando se supere ese trámite, el Consejo de Administración de Endesa tiene cinco días para pronunciarse sobre las ofertas y convocar una Junta Extraordinaria de Accionistas, puesto que los dos oferentes han pedido suprimir las limitaciones estatutarias vigentes en la eléctrica.
El artículo 32 de los Estatutos de Endesa establece que "ningún accionista podrá ejercitar un número de votos superior al que corresponda al 10 por ciento del capital social, aunque las acciones de que sea titular superen ese porcentaje del 10 por ciento".
Para modificar ese artículo es necesario "el voto favorable de más del 50 por 100 del capital suscrito con derecho a voto" en la Junta General de Accionistas, "tanto en primera como en segunda convocatoria".
Terminado el periodo de aceptación, se liquidarán las dos ofertas y se determinará si han tenido éxito de acuerdo con las condiciones fijadas por cada uno de los oferentes.
Aunque el camino parece expedito, aún persisten incógnitas en la lucha por el control de Endesa, básicamente el papel de Acciona, el principal accionista de la compañía con un 21 por ciento del capital.
Si la constructora de la familia Entrecanales logra aglutinar un núcleo accionarial suficiente, podría impedir el éxito de la opa de E.ON, ya que estaría en disposición de bloquear las modificaciones estatutarias reclamadas por el grupo alemán.
De hecho, E.ON ha presentado un escrito en la CNMV en el que acusa a Acciona de aliarse con Gas Natural y con otras sociedades para evitar que la oferta del grupo alemán llegue a buen puerto.
En cualquier caso, las tres opciones siguen sobre la mesa: que triunfe la opa de Gas Natural, que lo haga la de E.ON o que los accionistas de Endesa rechacen ambas y apuesten por mantener la independencia de la compañía con Acciona como referente accionarial. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- El Ibex 35 enfila la recta final del año con pocos cambios: la calma reina en el mercado
- ¿Rally o recogida de beneficios en la recta final del año?
- Avanzit lidera las subidas del mercado español en la recta final
- Recta final del recuento en Cataluña: CiU ganaría con 47 escaños; el PSC y ERC bajarían hasta 38 y 21
- Vocento fija el precio máximo minorista de la OPV en lo más alto posible de la banda: 16,8 euros por acción