Gonzalo Robledo
Tokio, 16 ene (EFECOM).- Los participantes en el Encuentro Empresarial España-Japón celebrado hoy en la capital japonesa, dibujaron un panorama de dos economías cada vez más cercanas pero cuyo volumen de intercambio dista aún de ser notable.
El foro contó con la asistencia de más de doscientas personas y fue inaugurado por el Secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, quien describió al empresario español como un "socio fiable" avalado por "su prestigio en múltiples sectores y en amplias zonas del mundo".
Aunque España y Japón coinciden en su "respeto a las tradiciones" y "la apuesta por la modernidad" el intercambio tiene mucho potencial de crecimiento, dijo Mejía en referencia a que en términos de comercio las exportaciones japonesas a España suponen 5.000 millones de euros y las españolas sólo mil millones.
El foro caracterizó a Japón como una economía especializada en las manufacturas que incorporan tecnologías avanzadas y a España como experta en provisión de servicios financieros, de telecomunicaciones, energéticos y de gestión de infraestructuras.
La oferta española en energías renovables fue explicada por la Consejera delegada de INTERES, Begoña Cristeto, quien recordó que España es el segundo productor de energía eólica en el mundo y que una empresa española, Iberdrola, es líder mundial de ese sector.
"Tres de cada cinco vuelos en el mundo aterriza utilizando "software" español", anotó Begoña Cristeto y explicó que los sistemas informáticos españoles son los predilectos para la gestión de las principales firmas petroleras americanas.
Además de los bienes de consumo españoles reconocidos en Japón, como Zara, o Lladró, el presidente del organismo de comercio exterior de Japón, JETRO (Japan External Trade Organization, por sus siglas en inglés), Hiroshi Tsukamoto, destacó la presencia de empresas de alta tecnología, como Panda en programas, y Gamesa en energía eólica.
La posibilidad de "competir y cooperar" fue explicada por Takashi Hongo, director general de financiación de proyectos medioambientales del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), quien habló de proyectos en que empresas españolas y niponas colaboran en terceros países como Argelia y México para la compra de derechos de contaminación.
Hongo explicó que el excedente español de toneladas de dióxido de carbono crece y se acerca al de Japón, creando así la oportunidad de que ambos países cooperen aún más en la compra de derechos de esas emisiones.
El presidente de la Fundación Consejo España-Japón, Antonio Garrigues Walker, calificó de "error dramático" de los empresarios españoles el estar ausentes de una economía como la japonesa y tipificó las barreras económicas y tecnológicas como incentivos.
Competir en el mercado japonés con firmas locales de gran envergadura siendo una firma española de tamaño medio, fue descrita como una ventaja ya que permite reaccionar de forma más rápida, según narró en su experiencia Javier Méndez, director general del Grupo Antolin Japan, proveedor de componentes del motor.
Una coincidencia feliz de dos empresas con culturas empresariales similares pese al gran abismo cultural, fue la explicada por Mitzuhiro Nakazawa, cuyo grupo fabricante de cableado para coches Fujikura compró el año pasado el 60 por ciento de ACE Automotive Group, con sede en Zaragoza.
El encuentro empresarial formaba parte de la cancelada visita a Japón del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y fue clausurado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, invitando a la mayor participación mutua en ambos territorios.
Según Clos, la relevancia de las empresas y el compromiso de ambos gobiernos hace que España y Japón estén llamados a ser protagonistas en la racha alcista que, según las previsiones, espera a la economía mundial en los próximos años. EFECOM
gr/pam
Relacionados
- España entre países UE más concienciados necesidad reducir consumo energético
- Economía/Finanzas.- Blesa afirma que tienen "fuelle" para comprar bancos fuera de España sin necesidad de 'holdings'
- CCOO reitera a Clos necesidad España aumente su peso en EADS
- Economía/Finanzas.- El PSOE dice que el proceso electoral de Caja España revela la necesidad de cambiar la Ley de Cajas
- Consejeros señalan necesidad de definir modelo peajes toda España