Empresas y finanzas

Delegados de la UE en Hong Kong favorables al acercamiento ASEAN-China

Hong Kong, 16 ene (EFECOM).- El responsable de Comercio y Economía de la delegación de la Comisión Europea en Hong Kong, el español Felipe Palacios, destacó que la Unión Europea (UE) es favorable al fortalecimiento de las relaciones entre China y la ASEAN.

"Consideramos que es bueno porque un afianzamiento de esta relación pone presión sobre el sistema comercial internacional y eso trae consigo un movimiento hacia adelante", dijo Palacios en el Club de Corresponsales Extranjeros.

Sin embargo, añadió que aunque "es una buena noticia por el potencial comercial entre ambos, el problema es que ASEAN no tiene un nivel de integración suficiente como para poder hablar con una sola voz en las negociaciones".

Lo que implica necesariamente una serie de negociaciones bilaterales aparte, pues "no se puede liberalizar por igual en todos los países", explicó Palacios.

En cuanto a los problemas derivados del respeto a la propiedad intelectual, Palacios afirmó que, si bien "no falta un marco legal, sí la aplicación del mismo".

China será un gran socio de la UE en un futuro porque "están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo, por lo que también tendrán que proteger sus patentes", añadió.

Hong Kong, puerto del que proceden el tres por ciento de las copias interceptadas en Europa "coopera activamente con las aduanas europeas", apuntó Palacios.

Thomas Roe, jefe de la delegación de la Comisión Europea, abordó por su parte la cuestión relativa a las conversaciones entre la UE y Hong Kong respecto a la posibilidad de que los nacionales de la UE que residen en la ex colonia británica paguen determinados impuestos en Europa.

"Al menos Hong Kong está preparado para discutir", afirmó Roe, si bien no hay fecha para el inicio de esas "discusiones informales" que están preparando.

La UE solicitó a paraísos fiscales como Singapur, Hong Kong o Macao que impongan impuestos a los europeos para que, posteriormente, los Veinticinco puedan percibirlos o bien recibir información sobre cuentas bancarias con objeto de que los ingresos que perciben los expatriados puedan ser tasados en Europa. EFECOM

mch/pc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky