Empresas y finanzas

Justicia investiga 650.000 latas de carne no apta para consumo

París, 16 ene (EFECOM).- La Justicia francesa investiga una partida de carne enlatada en 650.000 envases y comercializada para el consumo humano en el propio país así como en Irlanda, Reino Unido, Grecia y Bélgica, informa hoy el rotativo "Le Parisien".

Un juzgado de Angers (oeste) ha abierto un sumario tras el hallazgo de varios lotes de carne inadecuada para el consumo humano en la empresa Covi, en Cholet, que se ocupa de enlatar y enviar ese producto a minoristas o a la gran distribución.

El hallazgo tuvo lugar a finales de noviembre, cuando durante una inspección rutinaria los técnicos descubrieron huellas de necrosis y lesiones hemorrágicas en varias muestras de la carne y se percataron de que los restos de productos animales empleados no deberían estar destinados al consumo humano.

Los dirigentes de Covi han replicado que la carne les llega congelada, lo que impide percatarse de su estado y han atribuido la responsabilidad a las empresas Charal y Soviba, que son los suministradores del producto que luego es enlatado y vendido.

Las latas sospechosas son 650.000, que aparte de en Francia se han distribuido por cuatro países europeos más y las autoridades de París se han puesto en contacto con sus colegas de otros Estados para conseguir la retirada de los estantes de esa partida.

La empresa Covi ha pedido que la Justicia designe un perito para que corrobore y rectifique el informe de los técnicos de la Administración francesa y se plantea pedir una indemnización a sus suministradores.

La Agencia Francesa de la Seguridad Sanitaria de los Alimentos ha descartado que haya riesgo de contaminación para el consumidor, ya que una eventual bacteria habría sido eliminada durante el proceso de esterilización y cocción.

No obstante, llama la atención sobre el hecho de que la carne empleada pueda proceder de restos de vaca o cerdo, apta en el mejor de los casos para perros o gatos, pero no prevista para el consumo humano por la normativa en vigor. EFECOM

jgb/pq

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky