
El ministro señaló que durante el año 2006 no fue posible llegar a un acuerdo con las petroleras extranjeras que operan bajo la figura de asociaciones estratégicas en la faja petrolífera del río Orinoco, pese a lo cual el gobierno dio 'un compás amplio para los procesos de negociación'.
El gobierno de Venezuela elaborará una ley de nacionalización que le asegure la mayoría accionaria en todas las asociaciones y contratos petroleros que operan en el país, anunció ayer en una rueda de prensa el ministro de Energía, Rafael Ramírez.
'Ahora no hay negociación posible, la nacionalización discurrirá por una ley', aseveró Ramírez, al adelantar que ya está listo el borrador.
Ramírez refirió que la ley de nacionalización 'establecerá los términos precisos, las condiciones de tiempo, para que (las petroleras extranjeras) se ajusten a la Ley de Hidrocarburos'.
'La medida avanza desde aguas arriba hasta los mejoradores. Vamos a asumir el control mayoritario en toda la cadena de producción y la comercialización', indicó.
Grandes petroleras extranjeras
En la faja del Orinoco operan actualmente en actividades de exploración y producción las empresas estadounidenses Exxon-Mobil, Chevron, Conoco-Phillips, la francesa Total, la británica British Petroleum y la noruega Statoil.
El ministro dijo que 'una vez que se emita la Ley de Nacionalización podremos dar detalles de los plazos. Por ahora estamos llamando a todos los socios a discutir por separado cuál va a ser su futuro en estas asociaciones estratégicas, que son de rentabilidad extraordinaria'.
En la faja del Orinoco, sobre un área de 55.314 km2, las trasnacionales petroleras están asociadas a la estatal PDVSA para la exploración, explotación y mejoramiento de crudos, mediante contratos en los cuales las empresas extranjeras tienen la mayoría accionaria.
Para que PDVSA pase a ser el socio mayoritario en las asociaciones estratégicas de la faja del Orinoco debe reformarse un artículo de la Constitución, que prevé una excepción para ese tipo de contratos.
Venezuela se propone certificar para 2008 en la faja del Orinoco reservas de hidrocarburos por el orden de 1,3 billones de barriles, de los cuales 260.000 millones serían explotables.
Reservas petroleras venezolanas
Las reservas petroleras venezolanas actuales ascienden a 87.621 millones de barriles. La certificación internacional en el Orinoco en 2008 colocaría a Venezuela como la primera reserva mundial, por encima de Arabia Saudita que ha certificado 264.000 millones de barriles.
Venezuela es el quinto exportador mundial de crudos y tiene en la Organización de Países Exportadores de Petróleo una cuota de tres millones de barriles diarios.
El principal cliente de los crudos venezolanos es Estados Unidos, que le compra 1,5 millones de barriles diarios.