(agrega declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel)
Liubliana, 15 ene (EFECOM).- Las máximas autoridades de la UE y del Banco Central Europeo (BCE) dieron hoy en Liubliana la bienvenida a Eslovenia como décimo tercer país de la zona euro con elogios para la política económica y monetaria de esta pequeña república, que entró apenas hace tres años en la unión.
"La adopción del euro es un paso histórico para Eslovenia. Corona años de esfuerzos por reintegrar el país en el corazón mismo de la familia europea, tras décadas de separación injusta", manifestó en Liubliana el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.
"Ese paso demuestra que la euro zona no es ningún tipo de club privado restringido: el euro es verdaderamente la divisa de la Unión Europea (UE)", dijo el portugués.
Agregó que las "puertas están abiertas de par en par a todos los que cumplen las condiciones previstas".
Barroso destacó que Eslovenia pasó al euro "suavemente" y recordó que además de aportar numerosos beneficios, el euro trae importantes responsabilidades en el sentido de la necesidad de mantenerse la estabilidad y la competitividad económica.
El presidente del BCE, el francés Jean-Claude Trichet, dijo en la capital eslovena que este país cumplió de forma "ejemplar" los criterios impuestos para la entrada en la zona euro.
"Mi mensaje para la economía eslovena es que siga trabajando de forma seria para permitir que continúe el proceso de recuperación y para ser tan exitosa como lo ha sido en el pasado", dijo Trichet.
Trichet y Barroso hicieron hoy por separado un llamamiento a que los ciudadanos de Eslovenia puedan acceder a todos los mercados laborales nacionales de la zona euro, incluyendo Alemania, Austria y otros, que han impuesto restricciones temporales para los ciudadanos de los nuevos países comunitarios.
La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó a Eslovenia "por este gran paso europeo" y destacó las grandes ventajas del euro.
"Sólo con el euro se pueden realizar todos las ventajas del mercado común europeo", manifestó la canciller y aseguró a todos aquellos ciudadanos que hoy están tristes por la desaparición del tólar, la moneda eslovena, que el cambio valdrá la pena.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, manifestó que los esfuerzos eslovenos por cumplir los criterios necesarios fueron "impresionantes" y la transición técnica también fue un éxito completo.
A su vez, advirtió sobre los retos que presenta el envejecimiento de la población para mantener las finanzas públicas sostenibles a largo plazo y la necesidad de reformas fiscales y estructurales ulteriores en Eslovenia.
El primer ministro de Luxemburgo y actual presidente de turno del grupo euro, Jean-Claude Juncker, destacó que desde su independencia hace 15 años, Eslovenia ha pasado por un camino "formidable".
Agregó que mientras unos avanzan con tanto entusiasmo, otros en Europa menosprecian los logros en la UE y los numerosos beneficios económicos que aportó el euro, esperando a veces de la moneda común algo que no es de su competencia.
"Vivir en la zona euro implica que apreciemos sus beneficios, que actuemos con responsabilidad a nivel nacional y que no hagamos excusas por nuestra inacción buscando chivos expiatorios", dijo.
Mientras, el primer ministro esloveno, Janez Jansa, evaluó que el proyecto de la UE es a tan largo plazo que los primeros planes se llamaban no unión europea sino sueños europeos.
"Para un sueño volverse realidad, se necesitan esperanza, fe y valentía", dijo y añadió que la adopción del euro en Eslovenia es otra prueba de que los sueños no son inalcanzables.
Para Jansa, la "UE es el proyecto político de mayor éxito del siglo pasado y el ejemplo más eficaz de cooperación e integración internacionales en la historia de la humanidad".
Precisamente hoy se cumple el 15 aniversario del reconocimiento diplomático de la independencia de Eslovenia por parte de la entonces Comunidad Europea.
En las festividades bajo el lema "Bienvenida al euro" participaron hoy en Liubliana unas 200 personalidades de toda la UE, entre ellas los primeros ministros de Italia, Hungría, Luxemburgo, Bélgica, Grecia, Eslovaquia y Latvia.
Además acudieron Trichet y los ministros de Finanzas de Portugal, Francia, Irlanda, Lituania y Países Bajos. EFECOM
vb/jk/jlm
Relacionados
- La UE y el BCE elogian a Eslovenia en su entrada a la euro zona
- Eslovenia celebra entrada en el euro con una gran muestra numismática
- La UE celebra el lunes en Liubliana la entrada de Eslovenia en la eurozona
- Economía/Macro.- El BCE se muestra satisfecho con la entrada de Eslovenia en el euro e integra su banco central
- Economía/Macro.- El Ecofin aprueba la entrada en el euro de Eslovenia en 2007 y fija el tipo de cambio del tólar