La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre,ha pactado con IU, la sección sindical de empleados de banca CCOO y la Unión Independiente de Impositores y Consumidores (UIIC) reconocer al PP "su exclusiva capacidad de propuesta del candidato a presidente del Consejo de Administración" de Caja Madrid y "apoyar conjuntamente su nombramiento en los órganos de Gobierno".
Este pacto, que tendrá una duración de seis años, asume y renueva los acuerdos suscritos en 1996, 2001 y 2006, que, según afirma CCOO en una nota de prensa, "han propiciado un largo periodo de estabilidad en Caja Madrid".
El sindicato además destaca que el acuerdo ha sido posible después de que el PP haya retirado algunos puntos considerados los más polémicos del proyecto de reforma de la Ley de Cajas, actualmente en tramitación en la Comunidad de Madrid.
Según el acuerdo 'Por la estabilidad y desarrollo de las Cajas de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid' con el objetivo de garantizar la participación plural en los órganos de Gobierno, las partes firmantes se comprometen a promover cambios en el número de vicepresidencias y en el número de miembros de la Comisión Ejecutiva.
En concreto, promoverán los cambios pertinentes para elevar de 2 a 3 el número de vicepresidencias en el Consejo de Administración, y a incrementar en tres los miembros de la Comisión Ejecutiva que ahora es de 10, entre ellos el presidente. No obstante, el documento no fija que este incremento irá a parar a miembros de estas organizaciones.
Compromisos comunes
El documento recoge literalmente que los firmantes "reconocen al grupo mayoritario su exclusiva capacidad de propuesta del candidato a presidente del Consejo de Administración" y explica que, una vez valorada su idoneidad y su adecuado perfil, "se comprometen a apoyar conjuntamente su nombramiento en los Órganos de Gobierno".
El texto, que muestra los criterios y compromisos comunes que regirán la actuación de PP, IU, Comfia y UIIC en Caja Madrid hasta dentro de seis años, considera necesario renovar los acuerdos alcanzados en julio de 2006, con precedentes en 2001 y 1996, "para mantener la estabilidad, solvencia y desarrollo" de la entidad.
Además, acuerdan buscar "una voluntad de entendimiento, acuerdo y consenso" en el funcionamiento de los Órganos de Gobierno de Caja Madrid, algo que ven "fundamental" para consolidar la posición de las institución como una de las entidades " de mayor rango" en España.
Diálogo en el proceso
Los firmantes también se comprometen a establecer información y diálogo previo tanto en el actual proceso de modificación legislativa como en los que pudieran venir en el futuro con el fin de que cualquier variación "cuente con el consenso necesario".
Asimismo, insisten en que es "fundamental" desde el punto de vista de la responsabilidad social la incorporación del desarrollo de la política laboral a los planes estratégicos de la entidad, "considerada como inversión y motor de productividad y rentabilidad".
Así, los firmantes aseguran que valoran "favorablemente" los acuerdos alcanzados con la representación de los trabajadores durante el periodo 1996-2009, por lo que se ratifican en que los aspectos relativos a las relaciones laborales "deben abordarse en un marco de negociación y acuerdo con los sindicatos representativos".
En el texto, que cuenta de 14 puntos, las partes implicadas consideran que "la mejor manera" de dar cumplimiento a los fines fundacionales de la Caja y a su responsabilidad social empresarial "pasa por la elaboración de políticas de gestión de negocio a medio y lago plazo mediante la adopción de planes estratégicos".
Solidez de los proyectos
También inciden en que los acuerdos de participación en empresas de sectores estratégicos de la economía en los que está inmersa la entidad "suponen una importante contribución a la solidez y solvencia de los proyectos" que la caja desarrolla.
Los firmantes creen necesario desarrollar información, el estudio y el consenso previo a la toma de decisiones relativas a políticas estratégicas en la toma de decisiones que tengan que ver con las políticas estratégicas referentes a la expansión geográfica o la colaboración con otras entidades, "así como operaciones de redimensionamiento a través de posibles fusiones o absorciones en el sector financiero en las que pueda participar Caja Madrid, que deberán contar con los protocolos de garantías laborales acordados con los representantes legales de los trabajadores".
Además creen que es necesario seguir profundizando en un código de Buen Gobierno, así como la necesidad de que la Memoria Social Anual cuente con un informe de la representación legal de los trabajadores en materia de Responsabilidad Social Empresarial.