Río de Janeiro, 15 ene (EFECOM).- El gobierno brasileño quebró hoy un monopolio estatal de casi 70 años en la industria nacional de los reaseguros, al poner hoy en vigencia una nueva ley que abre este mercado a empresas nacionales y extranjeras.
El presidente encargado José Alencar promulgó un proyecto de ley de reforma aprobado por el Congreso en 2005 y que establece la apertura gradual en un negocio controlado hasta hoy exclusivamente por el Instituto de Reaseguros de Brasil (IRB).
Esta es la mayor empresa de su tipo de América latina, con activos totales por 4.972 millones de reales (unos 2.325 millones de dólares), suscrita al ministerio de Hacienda y creada en 1939 por el ex presidente nacionalista Getulio Vargas.
Según Alencar, se trata de "una verdadera revolución" en este negocio que consiste en asegurar a las aseguradoras cuando éstas asumen grandes contratos de cobertura superiores a su capacidad financiera.
"Este es un nuevo tiempo, el proyecto es moderno, competitivo y traerá muchas ventajas para todos y no sólo para los que trabajan en el sector sino también para los usuarios y asegurados en general", apuntó durante el acto oficial en la capital federal Brasilia.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva espera que con la reforma se abra la competencia en este segmento y se reduzcan costos "sin dejar de preservar el interés nacional", dijo Alencar.
También se prevé que aumente la eficiencia del IRB, el cual no será privatizado, pero deberá compartir su negocio con el sector privado.
"Brasil era casi el único país del mundo que poseía este monopolio del reaseguro", dijo Alencar, vice presidente y hoy encargado de la presidencia por el viaje de Lula a la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFECOM
ol/jlm