Moscú, 12 dic (EFECOM).- El viceprimer ministro ruso y titular de Defensa, Serguéi Ivanov, presidirá desde hoy la Corporación Aeronáutica Unida estatal de Rusia (CAU), en la que el Kremlin agrupa a toda la industria del sector.
Ivanov fue elegido por unanimidad como presidente del Consejo de Directores de la CAU -cuya formación debe concluir el 1 de abril de 2007-, en la primera reunión del ese organismo que se celebró hoy en la sede del Gobierno de Rusia, informó la agencia Interfax.
El funcionario, cuyo nombramiento para ese cargo fue previamente aprobado por el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que la CAU se erigirá en "uno de los líderes del sector aeronáutico mundial" y prometió dar prioridad a la aviación civil para "preservar la infraestructura de transporte en Rusia".
La CAU fue ideada por el Kremlin para centralizar en un sólo "puño" toda la industria aeronáutica de Rusia, con el fin de hacer frente al rezago tecnológico y poder competir en pie de igualdad en el mercado mundial de la aviación militar y civil.
Sin embargo, las voces críticas enmarcan esta decisión en la política del Kremlin de devolver bajo control del Estado los sectores estratégicos de la economía y la industria nacional.
El proyecto para crear en dos años el futuro monopolio estatal se aprobó el 22 de febrero de 2005, cuando Putin ordenó al Gobierno empezar a agrupar todas las empresas aeronáuticas rusas en un consorcio gigante para fabricar aviones militares y civiles.
El ministro de Industria y Energía, Víctor Jristenko, dijo entonces que esa era la única posibilidad de salvar la industria aeronáutica rusa, conservar la independencia tecnológica del país en el sector y obtener al menos un 10 por ciento del mercado mundial.
Según el proyecto inicial, en una primera etapa las empresas del sector serían agrupadas en una corporación, con unos ingresos de hasta 2.500 millones de dólares y cuya producción se desglosaría en un 70 por ciento de uso militar y un 30 por ciento civil.
La CAU incluirá casas de diseño y fabricación de aviones de renombre mundial, como los gigantes "Sujói", Mikoyán", Irkut", Iliúshin", Yákovlev" y "Túpolev", entre otras empresas.
"El objetivo final de la creación de la CAU es garantizar a Rusia un lugar entre los cinco mayores productores mundiales de técnica de aviación, y obtener unas ganancias de 6.000 millones y posteriormente de 8.000 millones de dólares", indicaba entonces Jristenko.
Hace un mes, Ivanov dijo a Putin que la primera etapa de formación de la CAU está concluyendo y que los activos de la corporación, gracias a las inversiones del Estado, ya totalizan 96.000 millones de rublos (unos 3.600 millones de dólares, 2.800 millones de euros).
El ministro de Defensa indicó entonces que al Estado ruso le pertenece más del 90 por ciento de acciones de la CAU, aunque en el futuro su parte se limitará al 75 por ciento más una acción.
Según Ivanov, la corporación estatal tendrá cuatro subdivisiones, que agruparán las industrias de aviación militar, civil y de transporte, más la cooperación internacional.
El titular de Defensa dijo que la corporación estará abierta a las inversiones privadas, pero subrayó que el sector de la aviación militar estará cerrado a cal y canto para los capitales extranjeros.
"En aviación de combate Rusia ya es uno de los líderes mundiales, por lo tanto planeamos desarrollar por cuenta propia ese sector", enfatizó.
Al mismo tiempo, indicó que las subdivisiones de aviación civil y de transporte de la CAU sí podrán "desarrollar la cooperación internacional con socios extranjeros, ante todo los europeos".EFECOM.
si/cg