Empresas y finanzas

RTE asegura que no favorece a EDF y reivindica su modelo de independencia

París, 15 ene (EFECOM).- El presidente de la Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE), André Merlin, aseguró hoy que como gestor de infraestructuras no favorece a su casa matriz Electricité de France (EDF) y que como tal es un modelo de independencia en la Unión Europea sin necesidad de una segregación de la propiedad.

"Somos uno de los gestores de redes más independientes de Europa" y una de las mejores pruebas de esa independencia es que "nunca se nos ha acusado de favorecer a nuestro accionista" EDF, afirmó Merlin en una conferencia de prensa sobre el mercado eléctrico francés el pasado año.

Recordó que "la independencia de RTE está garantizada por ley" con una normativa que va más lejos de los requerimientos de las directivas europeas al respecto y que garantiza la no intromisión de los generadores de electricidad.

Preguntado sobre la demanda de la Comisión Europea de una separación de la propiedad entre los gestores de redes y los generadores de electricidad, consideró que en el caso francés eso "no tendría un gran impacto sobre la independencia" de RTE.

En cualquier caso, insistió en que "la independencia de los gestores de redes es una condición sine qua non para la buena gestión" en casos como el apagón que se produjo en varios países europeos a causa de una fuerte caída de tensión en Alemania.

A ese respecto, Merlin denunció que hubo "un error de apreciación" de la filial de redes del operador E.On ya que "no respetó las reglas de seguridad" y además "hubo una mala coordinación" entre esta compañía y RWE.

Frente a ese encadenamiento de errores, en los otros países de Europa Occidental "la respuesta fue buena" y se limitó el apagón a una decena de millones de clientes durante una hora, añadió.

El presidente de RTE consideró que una de las enseñanzas de ese incidente es que la producción eólica aumentó el riesgo de apagón generalizado, ya que se produjo una desconexión de los medios de generación que acarreó un desequilibrio de 10.000 megavatios.

Reiteró sus previsiones de que a partir del invierno 2009-2010 en Francia harán falta nuevas capacidades de producción para los momentos de consumo de punta de un monto de 1.000 megavatios anuales, y eso pese a que en términos globales el consumo de energía en Francia bajó un 1% en 2006.

La cuestión es que el consumo de punta aumenta, y así el 27 de enero de 2006 se superó el récord anterior con un pico de 86.280 megavatios a causa de un tiempo particularmente frío (temperatura media en Francia de -1,1 grados centígrados ese día, 6,7 grados menos de la media).

El gestor de las infraestructuras de transporte eléctrico en Francia tiene previsto invertir este año 740 millones de euros, después de los 650 millones en 2006 y los 560 millones en 2004.

En cuanto a los resultados financieros de RTE el pasado año, que se presentarán en marzo, la compañía avanzó que serán superiores a los 310 millones de beneficios obtenidos en 2005, y eso sobre todo gracias a las exportaciones de electricidad a los países vecinos. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky