Madrid, 18 nov (EFECOM).- La futura entrada de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) favorecerá al resto de los países, ya que entre más naciones declaren su voluntad política por el comercio global, "más fácil será superar las injusticias actuales", dijo a Efe el director Foreign Policy, Moisés Naim.
Según este experto, ex ministro de Fomento venezolano, el objetivo de los integrantes de la OMC es adoptar un conjunto de reglas que permiten un intercambio comercial "mas justo", a pesar de que en la práctica todavía existen muchas "injusticias" y "desbalances", sobre todo en el terreno del proteccionismo agrícola.
Para Naim, es importante que existan foros en las que estos desequilibrios puedan ser ampliamente negociados y eventualmente dirimidos, por lo que calificó como positivo que más países importantes del mundo acepten las "reglas de juego".
Consideró que el fracaso de las negociaciones de la Ronda de Doha se debe principalmente a las políticas agrícolas actuales y en particular al rol que ha tenido la Unión Europea (UE).
Sin embargo, apuntó que en el ámbito del proteccionismo "no existen inocentes", ya que "todos son culpables", incluso los países menos desarrollados.
A su juicio, lo que hace falta es en nuevos foros internacionales donde se puedan discutir temas como el medio ambiente, la propiedad intelectual, los mercados laborales y los flujos migratorios.
En su opinión, la OMC no es suficiente para resolver todos los problemas referentes a los desequilibrios, aunque reconoció que esta organización "termina siendo el depósito al que se le van tirando todas las cosas que son importantes y que tienen gran prioridad".
A falta de otros foros, lamentó, la OMC termina teniendo unas "responsabilidades planetarias" sobre los temas más difíciles que enfrenta la humanidad.
Sobre el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que son dos organizaciones que "si no existiesen habría que inventarlas", ya que se trata de instituciones "indispensables" para la humanidad, aunque sean "muy mal comprendidas".
"Creo que (el FMI y el Banco Mundial) han cometido errores importantes y ambos necesitan reformas, pero eso no quiere decir que haya que abolirlos", señaló este experto.
Para Naim, las reformas más importantes que deben acometerse en estas organizaciones son la designación de sus presidentes y gerentes, siempre estadounidenses o de la UE, por una forma de nombramiento que calificó de "medieval", al excluir al resto del planeta. EFECOM
cea/pamp/pvr
Relacionados
- Washington y Moscú llegan finalmente a un acuerdo para la entrada de Rusia en la OMC
- Washington y Moscú acuerdan la entrada de Rusia en la OMC
- EEUU y Rusia alcanzan un acuerdo para entrada de Moscú en OMC
- Economía/Macro.- Bush y Putin formalizarán la entrada de Rusia en la OMC a mediados de noviembre
- EEUU y Rusia alcanzan acuerdo para entrada de Moscú en OMC