Empresas y finanzas

Trece detenidos entramado 110 empresas hacían contratos falsos a inmigrantes

Barcelona, 15 ene (EFECOM).- La Policía ha detenido a trece personas como presuntas integrantes de una red organizada que había constituido 110 empresas para hacer contratos ficticios a inmigrantes, a los que cobraban una media de 3.000 euros para regularizar su situación en España.

Según ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, la operación, que han llevado a cabo agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF), se inició después de que la Subdelegación del Gobierno de Barcelona les informase de que la apoderada de una sociedad limitada había presentado 47 ofertas de empleo sospechosas.

Los investigadores averiguaron que la empresa tenía ocho trabajadores dados de alta y tres socios, un administrador y una apoderada, que también poseían un entramado de 110 empresas, todas ellas administradas y dirigidas por las mismas ocho personas.

Estas 110 empresas habían ya presentado anteriormente una gran cantidad de ofertas de trabajo y ya estaban siendo investigadas, igual que algunos de los trece detenidos -cinco españoles, cuatro paquistaníes, tres bolivianos y un marroquí.

Según la policía, uno de los detenidos se personaba con frecuencia en la Subdelegación del Gobierno de Barcelona para presentar gran cantidad de ofertas de empleo para distintas empresas.

Tirando del hilo, los investigadores de la UCRIF pudieron obtener la declaración de tres extranjeros, que aseguraron que estas personas les habían cobrado una media de 3.000 euros por regularizar su situación en España.

Los agentes montaron entonces un dispositivo de vigilancia y localizaron el centro de operaciones de la organización en la calle Zaragoza de Barcelona.

En las vigilancias vieron entrar a todos los detenidos y a un gran número de ciudadanos extranjeros y comprobaron que en aquel lugar la organización no sólo se dedicaba a las falsas ofertas de trabajo, sino también a la emisión de facturas fraudulentas.

Once de los presuntos integrantes de la red fueron detenidos el pasado día 10 y los otros dos supuestos implicados al día siguiente.

En el registro efectuado en la sede del entramado de empresas, la policía se incautó de gran cantidad de documentación sobre ofertas de trabajo para ciudadanos extranjeros, numerosas facturas falsas expedidas para las diferentes empresas con las que la red operaba, 25 sellos con el anagrama de las citadas empresas y cinco discos duros de ordenadores.

También encontraron abundantes recibos junto con sus respectivas ofertas en los que constan el dinero abonado por las víctimas, así como lo que les restaba por pagar.

La policía acusa a todos los detenidos de los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, contra los derechos de los trabajadores, de falsificación documental y de estafa.

Ocho de los detenidos han pasado a disposición judicial, mientras que cinco han quedado en libertad tras declarar ante la policía, aunque ésta les mantiene los cargos y serán citados por el juez. EFECOM

fjn/pll/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky