Cecilia Heesok Paek
Seúl, 15 ene (EFECOM).- La producción de la empresa surcoreana Hyundai Motor, sexto fabricante mundial de automóviles, vuelve a verse hoy amenazada con el inicio de paros parciales, en una nueva prueba de fuerza por parte de su poderoso sindicato.
Entre el recelo de la dirección y una creciente contestación de varios sectores del país, miles de empleados de Hyundai se sumaron a los paros, que se realizarán en principio por horas durante esta semana, aunque podrían alargarse hasta el próximo 31 de enero.
Los empleados del fabricante surcoreano realizaron un paro de cuatro horas este mediodía y han convocado otro de la misma duración la próxima madrugada, mientras que para el miércoles se han organizado huelgas de seis horas en los turnos de día y noche.
Un portavoz de la empresa confirmó el seguimiento de la huelga parcial en su planta de Ulsan, a unos 400 kilómetros al sur de Seúl, donde tiene su principal fábrica el primer fabricante coreano de automóviles.
La nueva disputa laboral se debe a la reclamación por parte de los trabajadores de una paga extra del 50 por ciento, después de que el 150 por ciento prometido si el año pasado se alcanzaban un objetivo de producción se quedase reducida al 100 por ciento por decisión de la empresa.
La dirección alega que las doce huelgas convocadas el año pasado por el poderoso sindicato redujeron su producción en 115.000 vehículos y le costaron 1.640 billones de wones (1.750 millones de dólares).
Además, argumenta que, desde el 28 de diciembre los empleados rechazaron realizar trabajos extras para exigir su paga extra, se han dejado de fabricar 15.000 vehículos y las pérdidas han sido de 227.700 millones de wones (240 millones de dólares).
Hyundai, sexto fabricante mundial de automóviles con su filial Kia Motor, sufrió un fuerte revés en sus ventas en 2006 debido a las huelgas y a la fuerte apreciación de la divisa surcoreana frente al dólar.
Según la empresa, en 2006 creció la demanda de los vehículos pequeños en Estados Unidos debido al alza de los precios del petróleo pero los importadores estadounidenses de Hyundai Motor se quejaron de las frecuentes huelgas de los trabajadores que impidieron la oferta de vehículos a tiempo a los clientes.
En los últimos años Hyundai Motor se había hecho con más del 3 por ciento del mercado estadounidense a base de alta calidad y precio asequible, pero ahora la competencia se está intensificando frente a marcas japonesas como Toyota y Honda.
En el mercado europeo la venta de Hyundai Motor registró un crecimiento negativo, frente a un fuerte crecimiento superior al 10 por ciento de otras marcas como Toyota, Honda y Volkswagen.
En Rusia, donde Hyundai Motor había mantenido su primer puesto en cuanto a las ventas entre 2004 y 2005, se vio obligado a ceder ese lugar a otras marcas extranjeras.
Junto al debilitamiento del dólar, expertos surcoreanos explican el retroceso de Hyundai Motor por el conflicto sindical, que impidió ofrecer los vehículos a tiempo y que genera un deterioro de la imagen de la empresa en el extranjero.
Hyundai Motor produjo el año pasado 1,62 millones de vehículos, un 8 por ciento menos que su meta de 1,77 millones de unidades.
Para este año se espera vender un 77 por ciento de los vehículos en el extranjero, aunque las huelgas del sindicato hacen incierto alcanzar este objetivo.
Hoy, el ministro surcoreano de Trabajo, Lee Sang-soo, tachó de ilegales los paros convocados por los sindicatos y pidió su desconvocatoria alegando que van en contra de la mayoritaria opinión pública del país.
El ministro recordó que, salvo en el año 1994, Hyundai Motor ha llevado a cabo todos los años huelgas desde que se formó el sindicato en 1987.
Según Lee, las huelgas provocan recelo de los ciudadanos en cuanto al futuro de la economía surcoreana y de la industria automovilística del país. EFECOM
ce/psh/txr
Relacionados
- CCOO y UGT convocan paros parciales autopistas Acesa por convenio
- CCOO convoca a paros parciales por despidos en ENCE
- Economía/Empresas.- CC.OO. convoca paros parciales en Ence en protesta por la reestructuración prevista en la empresa
- Jornada de paros parciales en Volkswagen por trabajo en sábados
- El comité de Figueruelas convocará paros parciales si GM cierra la fábrica de Portugal