Buenos Aires, 13 ene (EFECOM).- Ciudadanos argentinos mantienen hoy cortado el acceso a dos de los puentes hacia Uruguay en rechazo a la instalación de industrias papeleras en ese país después de que una movilización impulsada por autoridades locales impidiera el bloqueo completo de la frontera entre ambas naciones.
Seguidores del gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Jorge Busti, lograron anoche que se rehabilitara el tránsito por el puente que une a la ciudad de Concordia con la uruguaya de Salto, que estuvo cerrado tres horas a raíz de tensas discusiones con quienes defienden el bloqueo completo de la frontera.
Con carteles de "no a los cortes" y "no a las papeleras", los activistas enviados por Busti se impusieron en una asamblea en la que se debatió la adhesión a los bloqueos que se llevan a cabo en los otros dos puentes sobre el limítrofe río Uruguay.
La asamblea de Concordia, ciudad natal de Busti, concluyó anoche con dos grupos enfrentados por insultos que no pasaron a mayores, para decepción de los pobladores de las vecinas Gualeguaychú y Colón, que ratificaron los bloqueos hacia las ciudades uruguayas de Fray Bentos y Paysandú, respectivamente.
Busti movilizó a sus seguidores bajo la consigna de que el bloqueo de la frontera perjudica a los intereses de Argentina, que llevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que Uruguay le ha pedido que exija al Gobierno de Buenos Aires que garantice el libre tránsito entre ambos países.
Las autoridades uruguayas han protestado en varias ocasiones por los bloqueos de los pasos fronterizos porque violan la libre circulación de personas y mercancías acordada dentro del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), como ha sentenciado el tribunal arbitral del bloque suramericano.
El gobernador de Entre Ríos había advertido de que la asamblea de Concordia iba a ser "visitada" por militantes de su partido, el Justicialista (peronista) en el poder en el país, para tratar de imponer su voto contrario a los bloqueos.
En medio de la asamblea de Concordia, algunos vehículos que se dirigían a Salto evitaron el bloqueo gracias a que los seguidores de Busti les indicaron un camino de alternativa.
Los debates de Concordia acapararon la atención de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, que desde el 20 de noviembre pasado mantiene cortado el puente a Fray Bentos en rechazo a la "grave amenaza de contaminación" que a su juicio supone la planta de celulosa que levanta la finlandesa Botnia en esa ciudad uruguaya.
"A pesar de todo, Gualeguaychú se mantiene firme en la lucha contra la política de hechos consumados del gobierno uruguayo", dijo hoy Jorge Fritzler, uno de los asambleístas.
Fritzler destacó que la población de Colón, que hasta ahora bloqueaba el paso a Paysandú durante seis horas a diarios "se plegó este fin de semana a los cortes permanentes" que se llevan a cabo en Gualeguaychú.
Pero aclaró que los pobladores de Colón "irán decidiendo" en los próximos días hasta cuándo mantendrán el bloqueo del paso a Paysandú.
El viernes, grupos ecologistas y de "piqueteros", como se llama a desocupados que cortan carreteras con sus protestas, se manifestaron contra Botnia cerca de la terminal en el puerto de Buenos Aires de la empresa naviera Buquebús, que presta un servicio de transporte de pasajeros a Uruguay.
Los manifestantes repartieron entre los viajeros unos folletos en los que se alerta sobre el impacto ambiental de la planta que levanta Botnia en Fray Bentos.EFECOM
alm/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- UGT y CC.OO. convocan nuevas movilizaciones en Irisbus por el bloqueo del convenio
- Economía/Empresas.- Italia pedirá a la UE que termine la investigación sobre el bloqueo a la fusión Abertis-Autostrade
- Di Pietro excusará a Italia ante la CE por su bloqueo en la fusión de Abertis y Autostrade
- Air Madrid.-La Policía interviene ante el bloqueo de un control de seguridad de Barajas por parte de pasajeros afectados
- El bloqueo económico a Hamás, clave de las elecciones palestinas