Bogotá, 12 ene (EFECOM).- La producción de café en Colombia aumentó en 2006 en un 8,6 por ciento respecto de 2005 mientras que las exportaciones se mantuvieron estables, reveló hoy en Bogotá la Federación Nacional de Cafeteros.
Según la fuente, el año pasado se cosecharon 12.078.000 sacas de 60 kilos, 959.000 más que los de 2005, que fueron 11.119.000.
Las exportaciones de café colombiano sumaron el año pasado 10.895.000 sacas, 24.000 más que las que se hicieron en 2005, indicó la asociación de productores del grano en un comunicado.
El precio al que se pagó la saca de 125 kilos de café a los cultivadores colombianos fue en 2006 de 466.470 pesos (198,28 dólares a la tasa de cambio promedio de ese año) en promedio, un 2,1 por ciento más respecto de los 456.950 pesos (196,81 dólares) que recibieron en promedio en 2005.
El precio promedio del dólar en 2006 fue nominalmente un 1,6 por ciento mayor al que se registró en 2005, aunque en términos reales, por efecto de una inflación interna de un 4,48 por ciento en 2006, se dio un apreciación real del peso colombiano frente a la divisa estadounidense.
El valor que se paga al productor del grano en el país está atado a la tasa de cambio de cada día y al precio, también diario, del café en el mercado externo.
Ello hace que cualquier variación en esos dos precios llegue, a través del valor que se paga por el café a los cultivadores, de inmediato a las cerca de 450.000 familias cafeteras que hay en Colombia.
La estabilidad de precios en 2005 y 2006 se reflejó también en el comportamiento del precio externo promedio que registró el café colombiano en puerto de destino, según la Organización Internacional del Café, pues mientras en 2005 fue de 115,82 centavos de dólar por libra, en 2006 fue de 116,43 centavos. EFE
Para mitigar el efecto del comportamiento del precio del dólar en la economía cafetera, hoy comenzaron en el New York Board of Trade (NYBOT) las operaciones de contratos a futuro peso/dólar, un mecanismo financiero que permite cubrir riesgo frente a la tasa de cambio y a la cotización externa del producto. EFECOM
amv/ei jla
Relacionados
- BMW subió las ventas en China un 51,3 por ciento en 2006
- Economía/Macro.- El IPC subió tres décimas en diciembre y la tasa interanual aumentó hasta el 2,7%
- BOLSA SAO PAULO subió 0,79% a 42.670 puntos
- Iberia- Coeficiente de ocupación subió 5,5 puntos en dic al 78,5%
- Índice 2000 subió 38,44 puntos y queda en 2.608,04 enteros