Empresas y finanzas

Morgan Stanley se opone a que Martinsa-Fadesa venda filiales para reducir su deuda

La intención de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, en concurso de acreedores desde el pasado mes de julio, de vender sus filiales para reducir su deuda se ha encontrado con la frontal oposición de uno de sus principales acreedores, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley.

La entidad es el principal acreedor extranjero, con un total de 299,95 millones de euros adeudados, y, por el momento, también es el único banco que se ha opuesto a esta medida, según fuentes jurídicas consultadas por Efe.

Los administradores concursales de Martinsa-Fadesa pidieron el pasado 5 de mayo al titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de La Coruña que autorizara la venta de una de las empresas del grupo que no figura en el concurso (Aplistone) para refinanciar la deuda de la inmobiliaria.

La operación de "enajenación" solicitada pretende cubrir todo el capital social de la filial gallega Aplistone, que se dedica a la explotación minera, y de la que Martinsa es propietaria a través de la sociedad de servicios financieros Eurogalia, otra empresa del grupo.

En un auto remitido el pasado 28 de mayo al juez que lleva el caso, Morgan Stanley se opone a la petición de la administración concursal por considerarla "improcedente" e "ilegal".

Sin legitimidad para vender bienes

La entidad financiera alega que los administradores no están legitimados para vender bienes de Eurogalia ni de Martinsa-Fadesa, porque estas sociedades "no han sido privadas de sus facultades de administración y disposición patrimonial".

También afirma que el juez del concurso no puede adoptar la autorización que le solicita "erróneamente" la administración concursal porque su jurisdicción se limita a los activos de Martinsa y "no se extiende a los de otras sociedades, como es el caso de Eurogalia, que ni siquiera está en concurso".

Así, subraya que la competencia del juez del concurso se limita a los "bienes que conforman su masa activa", y no se extiende a otros bienes que no sean del deudor, por lo que "no puede autorizar que se disponga de activos de otras sociedades".

De este modo, el concurso de Martinsa-Fadesa "no puede afectar a los bienes de Eurogalia, que son ajenos al citado procedimiento".

Según Morgan Stanley, si la administración concursal de la inmobiliaria está "preocupada" por la "supuesta pérdida de valor" de las acciones de Aplistone, lo que debe hacer es indicar a los administradores sociales de Eurogalia que presenten la operación de venta a las entidades financieras del contrato de financiación, "que tienen en su favor prenda sobre las acciones de Aplistone".

El banco de inversión estadounidense alega en su auto que estaría dispuesta a autorizar la venta de esos activos a un tercero siempre que se haga "extraconcursalmente" y no tratando de aplicar "ilegalmente" la Ley Concursal a sociedades que no están en concurso y a bienes y derechos que no forman parte de la masa activa de Martinsa-Fadesa.

Dos condiciones para autorizar la venta

Morgan Stanley impone otras dos condiciones para autorizar dicha venta: que Eurogalia facilite a las entidades financieras la identidad del comprador con el que hayan alcanzado un acuerdo de venta y que el comprador no esté relacionado con el grupo Martinsa.

Asimismo, la venta debe realizarse "sin responsabilidad de ningún tipo para Eurogalia ni Martinsa", es decir, sin que ambas empresas tengan que responder "ni por saneamiento ni por vicios, ni de la solvencia del deudor ni de la existencia y legitimidad de los créditos".

En cualquier caso, el precio mínimo resultante de la venta tendría que superar los 300.000 euros, y el importe íntegro del precio se tendría que destinar al pago parcial de lo debido por Eurogalia a las entidades financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky