Empresas y finanzas

El primer ejecutivo de SOS ganará lo mismo que todo el consejo: 1,7 millones

  • La remuneración de Muriel está ligada a la consecución de objetivos.

El nuevo consejero delegado de SOS, José Manuel Muriel, tiene motivos suficientes para sacar a la compañía de la profunda crisis en la que se encuentra inmersa. Al margen del reto profesional, Muriel cobrará un sueldo de 1,7 millones de euros brutos, según han confirmado fuentes próximas al consejo de administración.

Para buscar su máxima implicación en la compañía, el consejo de administración aprobó el pasado jueves que dos terceras partes de esa remuneración, que contempla también un plan de acciones, estén ligadas a la consecución de objetivos. "Muriel sólo cobrará el sueldo íntegro si consigue alcanzar unos determinados ratios de ventas y ebitda (resultado bruto operativo)", aseguraron las fuentes consultadas.

Deberá ganárselo, pero cobrará casi lo mismo que todo el Consejo de Administración del grupo SOS junto el año pasado. El equipo directivo se subió el sueldo el pasado ejercicio un 15 por ciento, hasta 2,18 millones de euros, mientras que el consejo de administración ganó 1,74 millones, un 5,2 por ciento más. Y todo ello en un entorno complicado, con unas pérdidas el pasado ejercicio de 190 millones de euros como consecuencia de la provisión realizada tras el desvío de fondos que realizó el ex presidente del grupo, Jesús Salazar.

El máximo órgano ejecutivo de SOS dio el visto bueno al sueldo de Muriel, con la oposición inicial de dos consejeros: el inversor suizo Daniel Klein, propietario del 5,27 por ciento de la compañía, y el independiente Lucas Torán. En principio, según las fuentes consultadas, el representante de Unicaja se mostró también reacio, pero al final acabó dando el visto bueno al sueldo.

Un hombre ligado a la Junta

Hay que tener en cuenta, no obstante, que tanto Klein como Turán dieron el visto bueno al nombramiento de Muriel. De 56 años de edad, este ejecutivo es un hombre muy ligado a la Junta de Andalucía. ingeniero industrial, comenzó su andadura profesional en Santana Motor, de la que era presidente desde 2004.

En círculos económicos andaluces se le considera un consumado especialista en salvamentos empresariales. Hasta su fichaje por SOS estaba a punto de rematar la privatización de Santana Motor, prevista para antes del mes de agosto, en la que había trabajado todos estos años.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky