Bruselas, 12 ene (EFECOM).- La Comisión Europea invitó hoy a empresas, organizaciones de consumidores y otros interesados a proponer fórmulas para reducir los costes ligados a la normativa comunitaria sobre cosméticos.
El objetivo es "desarrollar un marco simplificado y moderno que evite los costes inútiles" y que sustituya al actual, de 1976.
Bruselas denunció que la legislación vigente incluye cerca de medio centenar de modificaciones "que carecen de una terminología coherente", así como numerosas disposiciones "que figuran en un contexto erróneo".
Además, indicó que la reglamentación sobre sustancias individuales "ha demostrado ser muy compleja y difícil de gestionar", y que esas normas obligan a la industria cosmética a asumir cada vez mayores costes.
La consulta iniciada hoy concluirá en marzo de este año y debe conducir a una nueva normativa a más tardar en 2010.
La Directiva sobre cosméticos establece las normas que esos productos deben cumplir para ser considerados "seguros" en la UE.
En las últimas tres décadas ha sido objeto de 48 modificaciones.
El comisario europeo de Industria, Gunter Verheugen, indicó que Bruselas quiere "una legislación moderna para los cosméticos para racionalizar, simplificar y aclarar la multitud de textos existentes". EFECOM
mb/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors prevé reducir sus costes en cerca de 7.000 millones este año
- Economía/Finanzas.- Gobierno y entidades financieras trabajarán para reducir los costes de transferencia de las remesas
- Economía/Empresas.- TUI despedirá a 3.600 empleados para reducir costes y conseguir ahorrar hasta 250 millones en 2008
- Economía/Motor.- General Motors advierte de que la presión "feroz" sobre la industria obliga a reducir costes
- Dupont despedirá a 1.500 personas para reducir los costes