Empresas y finanzas

Nissan Iberia se propone crecer 60% en 2010 apoyándose en Madrid

Madrid, 11 ene (EFECOM).- Nissa Iberia ha programado un crecimiento de sus ventas en un 60% en los próximos tres años, con el límite de 2010, mediante un plan que tiene al mercado de Madrid como "palanca" de este plan que ha sido bautizado como TOP3.

José Muñoz, nuevo director general de Nissan Iberia, denominación de Nissan España por incorporación del mercado portugués, ha presentado hoy en Madrid este Plan que representará, únicamente en la comunidad madrileña, unas inversiones de 100 millones euros, la creación de 250 empleos y un aumento de los 60.000 metros cuadrados actuales a 80.000.

El 60% de incremento supone alcanzar en el año 2010 la cifra de 100.000 matriculaciones desde las 63.000 con las que la marca japonesa ha cerrado el ejercicio 2006.

El reparto en 2010 de estas ventas será de un 53% para los turismos, menos del 30% para los comerciales y el resto para los 4x4, ante un mezcla en 2006 en la que los turismos han representado entre el 38 y el 9 por ciento del total de matriculaciones.

En 2007, la previsión de crecimiento será similar a la del ejercicio anterior y será a partir de 2008 cuando se producirán los aumentos de ventas, de forma que la red de concesionarios tendrá tiempo para adaptarse al plan TOP3.

El plan de "crecimiento rentable", como así ha sido denominado por José Muñoz, tiene tres bases de crecimiento: satisfacción del cliente, red de concesionarios rentable y crecimiento de ventas.

El incremento de las ventas será sustentado, además del desarrollo del mercado madrileño, en un programa de lanzamiento de 18 nuevos modelos, que empezará el próximo mes con la comercialización del "crossover" Qashqai, un vehículo entre turismo y todoterreno que tendrá versiones de dos ruedas motrices y de cuatro.

La idea de que los concesionarios sean rentables, lleva a una reordenación completa de la red que supondrá en principio una reducción que el director general no cuantificó, aunque sí dijo que en este momento hay en españa 79 concesiones y 132 subconcesiones, de las corresponde a Madrid 7 concesiones y 24 subconcesiones.

José Muñoz, que habló de una "adecuación del marco contractual" de la red en el año 2009, anunció la venta de Reicomsa, con sede en Madrid y único concesionario filial de la marca, al grupo portugués Caetano, de cuyo accionariado forman parte, además de la familia Caetano, el Banco de Santander y Mapfre.

Esta venta, responde al criterio de no hacer la competencia a la red de concesionarios desde la propia marca, se suma a las cartas de intenciones firmadas con el grupo español Conde y el portugués Espirito Santo para la creación de instalaciones de concesionario.

El modelo económico proyectado para el mercado de Madrid será implantado en el resto de la geografía, en la escala correspondiente, con unas inversiones finales que José Muñoz no cuantifico pero aseguró que serían muy significativas.

En este momento, la comunidad madrileña matricula 7.500 unidades, una cifra que deberá aumentar a las 12.500 unidades, en consonancia del peso especifico que este mercado representa en el conjunto nacional, que es del 23% sobre el total de matriculaciones, una tasa que es del 17% sobre el total si la estadística se extrapola a las ventas de Nissan.

Para Portugal se está estudiando un plan específico que debería llevar sus actuales ventas de 6.000 unidades a una cifra de 10.000 vehículos. EFECOM

fam/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky