Adif pone en servicio el nuevo enclavamiento electrónico de la estación de Madrid-Chamartín

El presupuesto ha superado los 6,1 millones de euros

· Este dispositivo, que controla todos los movimientos de trenes dentro de la terminal, mejora la seguridad y operatividad de las circulaciones ferroviarias

· Facilitará la incorporación a Chamartín de nuevas infraestructuras y flujos de tráfico

El Administrador de Infraestructuras Ferroviaria (Adif) ha puesto en funcionamiento recientemente el nuevo enclavamiento electrónico de la estación de Madrid-Chamartín, que se ha integrado en el sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC) de la capital. Esta instalación mejorará las condiciones de funcionalidad, fiabilidad y seguridad en la gestión del tráfico ferroviario en el interior de la terminal. La obra, que se ha llevado a cabo en el plazo de un año, ha supuesto una inversión de 6.111.817 euros.

La puesta en marcha de este nuevo dispositivo se enmarca dentro de las acciones encaminadas a adaptar la estación de Chamartín a la incorporación de futuras infraestructuras y nuevos flujos de tráfico ferroviarios. En la actualidad en esta terminal madrileña confluyen la mayoría de las líneas de cercanías de la capital, además de las líneas que comunican ésta con las Comunidades de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, Extremadura y Andalucía. Esta estación también enlaza con destinos internacionales como Irún y Lisboa.

La tecnología del nuevo sistema es de Alstom y su instalación ha incluido la contratación del sistema de suministro de energía para este enclavamiento electrónico, en corriente trifásica y con nuevos transformadores, así como la integración del nuevo equipo en su CTC correspondiente. El antiguo enclavamiento, de primera generación, databa de principios de los años 80.

El Control de Tráfico Centralizado (CTC)

Consiste en la regulación de todas las señales y agujas situadas en un determinado trayecto ferroviario desde un único punto y mediante sistemas informáticos, lo que permite establecer la ruta de los diferentes trenes con las mayores garantías de seguridad y fiabilidad. Las operaciones se realizan a través de un sistema de retroproyectores que reproducen la topografía de las vías y visualizan los diferentes trenes en circulación, así como de una serie de ordenadores que dictan y ejecutan las órdenes.

La utilización de sofisticados sistemas informáticos que controlan los elementos de la infraestructura, impiden la ejecución de órdenes contradictorias y visualizan en cada momento la situación de los trenes, lo que aumenta de sensiblemente las condiciones de seguridad en la explotación ferroviaria.

Enclavamientos

Los enclavamientos son sistemas que gestionan todas las señales y cambios de agujas de las estaciones, así como su coordinación con los sistemas de control de tráfico externos. El objetivo es regular con la máxima seguridad tanto los movimientos internos como las operaciones de entrada y salida de los trenes.

Los enclavamientos electrónicos son aquellos en los que los elementos de vía se controlan a través de circuitos electrónicos y cuentan con fuentes de alimentación eléctrica sustitutoria, equipos de control y operación de elementos de vía, así como sistemas electrónicos de seguimiento de trenes y conducción automática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky