Madrid, 11 ene (EFECOM).- La presidenta de la Fundación SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), Josefa Solá, reconoció hoy que queda "mucho trabajo por hacer" porque hay "muchas" empresas y sectores que no están adheridas a este sistema de solución extrajudicial de conflictos laborales.
Solá hizo esta reflexión en la presentación de un libro titulado "Los sistemas de solución extrajudicial de conflictos laborales: situación actual y perspectivas de futuro".
La edición de este libro, según destacó, coincide con la conmemoración de dos hechos importantes: el décimo aniversario de la firma del Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos (ASEC) y la desaparición, también hace diez años, del profesor Javier Matía Prim.
Según Solá, es necesario "instaurar" entre los empresarios y los trabajadores la cultura de la solución negociada e integrar entre los casos que soluciona el SIMA los referidos a la movilidad geográfica o la modificación de las condiciones de trabajo.
En el acto de recuerdo del profesor Matía participó la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas Bahamonde, mientras que asistieron los secretarios generales de UGT, CCOO y CEOE, Cándido Méndez, José María Fidalgo y Juan Jiménez Aguilar.
Casas Bahamonde destacó que Matía Prim contribuyó a la firma del primer ASEC entre los agentes sociales, que dedicó su obra al derecho al trabajo y a la seguridad social y que la Ley Orgánica de Libertad Sindical no se entiende sin su participación desde la "trastienda". EFECOM
jmj/jla
Relacionados
- Aumenta la preferencia de las cadenas hoteleras por el sistema de gestión
- Aumentar el periodo de cotizaciones para mantener el sistema de pensiones
- Economía/Empresas.- E2S, empresa creadora del sistema de guiado del parking de la T4, explorará nuevos mercados este año
- RSC.- Fundación ECOLEC, primer Sistema de Gestión de residuos eléctricos acreditado por su calidad y Medio Ambiente
- Ya hay antivirus para Vista, el nuevo sistema operativo de Microsoft