Empresas y finanzas

Empresas españolas muestran su tecnología en Las Vegas

Las Vegas (EEUU), 11 ene (EFECOM).- Las empresas españolas Imaginarium y DS2 llevaron a la Feria Internacional de la Electrónica (CES), que finaliza hoy, sus últimos productos electrónicos para niños, en el caso de la primera, y sus semiconductores, en el caso de la segunda.

Ambas son las únicas compañías españolas presentes en la CES, que es el mayor certamen de electrónica del mundo, según sus organizadores. Este año ha contado con 140.000 asistentes y 2.700 expositores.

La mayoría de la representación extranjera es de China, Taiwán, Japón y Corea del Sur.

Esta ha sido la primera vez que Imaginarium se ha presentado en la feria, a la que trajo un dispositivo para videoconferencias, una cámara de fotos y un teléfono móvil diseñados específicamente para los niños.

Los dos primeros productos serán comercializados en España durante este año, mientras que el móvil, bautizado Mo1, fue lanzado en diciembre, a un precio de 59 euros.

"Queremos que la comunicación con los padres y la familia se potencie de forma correcta", explicó Lucía Pérez Cortés, gerente de productos de telecomunicaciones de la empresa, que tiene su sede en Zaragoza.

El aparato de videoconferencias, del tamaño de media cuartilla de papel, permite al menor ver en la pantalla la persona que le llama y aceptar la llamada al presionar uno de sus teléfonos coloridos.

El dispositivo es una forma de estimular el contacto entre la familia, cuando las personas cada vez viajan más y los abuelos frecuentemente viven lejos de sus nietos, según Pérez Cortés.

Claro que, al otro lado del aparato los menores necesitan a un abuelo que aprenda a usar el dispositivo.

Tanto el Win1 como el teléfono para niños, bautizado como Mo1, sólo reciben y realizan llamadas a números determinados por los padres, y que son grabados para su marcado rápido, pues el aparato no tiene un teclado con números.

Así, la tecla azul puede convertirse en papá y la roja en mamá. El Mo1 tampoco permite enviar mensajes SMS, sino que sólo los reciben de los contactos grabados en la memoria, pues Imaginarium quiere evitar la adicción a este servicio, según Pérez Cortés.

Lo que sí tiene es un botón especial para llamadas al teléfono de emergencias.

Ambos aparatos cuentan con altavoces y no requieren auriculares. Funcionan con una tarjeta de comunicaciones prepagada, con lo que los padres pueden controlar el gasto que hacen sus hijos.

El tercer dispositivo que Imaginarium presentó en Las Vegas fue la cámara de fotos Cam1, con la misma filosofía de los otros productos de simplificar su operación para los niños.

El aparato también sirve como reproductor de archivos de música digitales MP3. La empresa desarrolla contenidos como cuentos, historias para memorizar y música para niños, para su venta a los usuarios de la cámara.

Pérez Cortés señaló que la compañía no ha decidido aún cuál será el precio de su Win1 y su Cam1.

Imaginarium, que posee 330 tiendas, la mayoría en España, vende juguetes para niños que no sean bélicos o racistas, y que estimulen las relaciones entre los padres y los hijos.

Al contrario que la compañía zaragozana, la DS2, con sede en Valencia, ha participado en ediciones previas de la CES, donde este año estuvo presente con dos quioscos.

DS2 es el mayor productor del mundo de un semiconductor que puede transmitir datos a una velocidad de 200 megabytes por segundo en las redes de los hogares.

Este sistema establece una red de telecomunicaciones en la casa que permite al usuario entrar en internet en banda ancha, con ordenadores y consolas de videojuegos, con sólo conectarlos a un enchufe de electricidad.

Además, permite enviar vídeo de alta definición a las diversas habitaciones de la vivienda, así como imágenes de cámaras de seguridad, audio y fotografías.

La distribución de las señales a través de los cables de electricidad hace a las conexiones de DS2 más fiables que la tecnología inalámbrica ("Wi-Fi"), que tiene una capacidad más limitada y es más susceptible a fallos.

Empresas como Averlogic, Acbel, Corinex, D-Link, DEFINEV, Conceptronic, NETGEAR y Texas Instruments usan la tecnología de DS2. EFECOM

cma/mv/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky